CADA DÍA PESA MÁS EL MERCADO EN LAS DECISIONES FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD: J. RUIPÉREZ

+ “El mercado mundial se están transformando en la auténtica constitución material de todos los estados, lo que ha traído como consecuencia que se haya puesto en discusión el estado constitucional mismo”, agregó en videoconferencia organizada por la UdeC.

Javier Ruipérez Alamillo, profesor investigador de la Universidad de la Coruña, en España, advirtió sobre la práctica cada vez más común de tomar decisiones fundamentales para la sociedad “no desde la lógica política-democrática, sino por el contrario, atendiendo al criterio económico de la ganancia y el beneficio”.

En videoconferencia, Javier Ruipérez dijo que debido a la globalización, cada día se ensanchan más los espacios económicos y sociales y se reducen los ámbitos políticos, “lo que convierte a los seres humanos en ciudadanos del mundo cada vez más apartados de la toma de las decisiones esenciales para ellos mismos”.

Y aunque los ideólogos de la mundialización, dijo, no se muestran como adversarios del sistema de valores de la realidad constitucional, como lo hicieron algunos totalitarismos europeos, “el mercado mundial se están transformando a pasos agigantados en la auténtica constitución material de todos los estados, lo que ha traído como consecuencia que se haya puesto en discusión el estado constitucional mismo como mecanismo idóneo para lograr la ordenada y pacífica convivencia entre los seres humanos”.

Para él, en un mundo en constante cambio y cargado de contradicciones, “el único elemento clarificador del horizonte político es la Constitución, como un referente en el mantenimiento de los valores y los supuestos que conforman una convivencia civilizada”. En este sentido, señaló que “no puede existir más soberanía que la de la Constitución, en cuanto expresión normativa de la voluntad soberana del poder constituyente del pueblo”.

Recordó que en 2001, los gobernantes de los países miembros de la Unión Europea, “bajo el nombre de ‘Nuevo Tratado Fundacional de la Unión Europea’, buscaron redactar una extrañamente denominada ‘Constitución Europea’, a través de una convención cuyos integrantes no fueron elegidos por los diversos cuerpos electorales estatales, sino por los gobernantes de los estados comunitarios, en atención a su presunta condición de técnicos o expertos”.

El problema en este caso, comentó, es que los integrantes de dicha convención “no recibieron este poder extraordinario, especial y específico de los auténticos titulares de la soberanía, es decir, de los ciudadanos”.

Los miembros de la convención, al ser cuestionados de si era posible aprobar una Constitución sin la participación del pueblo, tuvieron todos la misma respuesta: que no sólo era posible, sino que además “era conveniente dejar al margen a los ciudadanos del proceso de elaboración, discusión y aprobación de la nueva normativa superior del ente supraestatal europeo”. Su argumento fue que los temas que debían debatir eran cuestiones técnicas de gran complejidad y que el ciudadano medio europeo no sería capaz de comprender en toda su magnitud.

Este tipo de iniciativas, opinó, se han visto favorecidas por una corriente ideológica que niega el poder constitucional o lo relega a un mito o una coartada ideológica para poder mantener un concepto político y material de construcción. “Sin embargo, ya el primer presidente del Tribunal Constitucional Español, Manuel García Pelayo, llamó la atención sobre el dato de que la Constitución no es un simple documento de gobierno por el que se organizan los poderes del Estado, sino que ha de presentarse como una auténtica Constitución constitucional que va a identificarse con el régimen liberal democrático más amplio”.

Por último, dijo que una medida que podría evitar estos excesos es lo que llamó el “principio de rigidez constitucional”, al que definió como “un mecanismo jurídico para erigir a la Constitución en la posición de la ley superior, aunque insuficiente por sí sola para lograr este cometido, por lo que es necesario facultar a un órgano constitucional (el juez constitucional) para fiscalizar la actuación del resto de los poderes constituidos y garantizar que cualquier revisión se verifique de un modo válido, lícito y legítimo”.

Así, concluyó, “el control de constitucionalidad será un mecanismo complementario de la rigidez constitucional para atender no sólo la necesaria dinamicidad del sistema, sino también, y de manera más relevante, para garantizar que todos, gobernantes y gobernados, cumplan con los mandatos constitucionales”.

Javier Ruipérez dictó la conferencia “El dogma político de la soberanía del Pueblo y la supremacía de la Constitución”, como parte de las actividades académicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *