En el programa Radar, transmitido por Rompeviento TV el 13 de mayo de 2020 con el título:‘Notimex… ¿bajo ataque?’ (https://www.youtube.com/watch?v=1mxmDFxx-Dg), Sanjuana Martínez conversó con Luis Guillermo Hernández sobre los señalamientos que la directora de Notimex recibió por parte de la organización Artículo 19, Signa_Lab del ITESO y Aristegui Noticias.
En un informe publicado el 12 de mayo, este colectivo asegura que Sanjuanaordenó una campaña de desprestigio en contra de ex trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado, e incluso contra periodistas críticos de la 4T.
Para Hernández, también director de La Sexta W, este informe no es usual en el tipo de trabajo que hace Artículo 19.Llama la atención por la virulencia, pero ciertamente no ayuda a entender el asunto laboral ni el gremial.
En lo interno, lo laboral, hay una huelga en Notimex reconocida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría del Trabajo. Mientras en lo externo, lo gremial, la figura de Sanjuana Martínez Montemayor ha estado sometida,desde su arribo al cargo en marzo de 2019,a un escrutinio que no habíamos visto con ninguna otra personalidad periodística, apunta el conductor de Radar.
UNA MAFIA SINDICAL
¿Estamos viendo una crisis interna o se trata de una crisis externa que pretende hacernos ver que adentro hay un proceso de convulsión?, pregunta Luis Guillermo Hernández.
Para Sanjuana Martínez, se ha tratado de crear la percepción de una crisis interna pero, en realidad, “estamos trabajando de manera estupenda”.
“Transformamos la agencia en 14 meses; hemos recuperado los géneros periodísticos: entrevista, crónica y reportaje de investigación;creamos la unidad de verificado para desmentir fakenews,la unidad de género para escribir con esa perspectiva y la unidad de investigación; lanzamos Notimex TV y eliminamos la figura del censor”.
La Agencia estaba “al borde del abismo”. Antes de que Martínez asumiera la dirección, la línea editorial era controlada por el líder sindical Conrado García Velasco, ahora denunciado penalmente, quien además decidía contrataciones y despidos de personal.
El Sindicato Único de Trabajadores (SutNotimex) era un “monstruo de mil cabezas”, “una mafia” que ya no tiene ningún agremiado dentro de la Agencia. La supuesta huelga, dice Sanjuana, “tiene tintes ilegales pues se ha violentado la propia Ley Federal del Trabajo”.
La Junta de Conciliación es “muy adversa al Gobierno” y “tergiversa todo lo que tenga que ver con las instituciones”. De manera irregular, mantiene a Notimex en un lugar “donde ya no está” laboralmente.
Martínez atribuye la “guerra sucia”a “los despidos que se dieron”buscando limpiar, sanear y “extirpar la corrupción”. De los 200 trabajadores incluidos en el reajuste, el 80 por ciento” “está liquidado”. Es muy poca la gente que se resiste y prefiere luchar por su reinstalación. Un reclamo legítimo por lo demás, cuyo proceso“llevará años ante la Junta de Conciliación”.
EMPEZAR A HACER PERIODISMO
Martínez reconoce que un simple problema laboral se fue complejizando a lo largo de estos meses, especialmente tras el cese de prácticamente todo los corresponsales extranjeros.
Alejandro Ramos, el anterior director que “ni siquiera me entregó la oficina” porque temía ser investigado “por saqueo de recursos públicos”, mantuvo un contrato que les aseguraba 20 mil dólares al mes de sueldo y gastos de 70 mil dólares por corresponsalía.
Como ni el Presidente gana eso, se determinó bajar los salarios de los corresponsales y ellos decidieron anular el contrato. El “extraordinario abogado” que lleva la carpeta de los demandantes ante la Junta es por cierto Manuel Flores,muy conocido por los periodistas y cuya “gran trayectoria” respeta Sanjuana.
La nueva directora tuvo que atender todas esas demandas laborales. “El régimen anterior nos heredó un pasivo laboral bastante grande, porque en la administración pasada se perdían todos los juicios. Era una estrategia de corrupción: se ponían de acuerdo los abogados.Encontramos laudos verdaderamente escandalosos, como el de una señora (vinculada con el sindicato) que trabajó tres meses por honorarios pero recibió ocho millones de pesos de indemnización”.
Ese primer conflicto laboral, el de los corresponsales, llegó a oídos del Presidente de la República, recuerda Hernández. Pero López Obrador ha sido “siempre muy respetuoso de la dirección de Notimex”, acota Sanjuana.
Sus colegas, dice, se sorprenden que no la regañe pero Andrés Manuel “ha cumplido la promesa de no intervenir”en los asuntos laborales ni editoriales de Notimex.
Con la 4T, la Agencia “ha abierto sus puertas y goza de una libertad absoluta. Hemos entrevistado a cuadros de todos los partidos políticos,a líderes sociales, a diputados y senadores de todos los grupos parlamentarios. Abrimos de verdad nuestro espectro noticioso, no hay censura en Notimex, al contrario. Y ya tampoco es un órgano propagandístico como antes, dejamos de ser boletineros para empezar a hacer periodismo”.
SINDICATO SIN MIEMBROS
En octubre del año pasado, Beatriz Adriana Urrea Torres sustituyó a Conrado García en la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), pero de inmediato fue desconocida por los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Agencia (SiNotimex).
Hace tres meses, cuando Luis Guillermo Hernández la entrevistó, Urrea dijo que Notimex “está pasando el peor momento de su historia, sumido en una crisis laboral y crisis financiera” como consecuencia de la llegada de Sanjuana a la dirección.
Urrea alega que la patronal ha violado “más de 30 cláusulas del contrato colectivo, entre ellas las económicas, lo que significó una disminución de los ingresos de los trabajadores sindicalizados de un 40 por ciento en promedio”.
Tras reconocer que las prestaciones económicas eran altas, señaló que lo son porque “complementaban los bajos salarios de los trabajadores”: cerca de 12 mil pesos mensuales, menos impuestos; aunque hay plazas de apenas 6 mil pesos al mes.
Para conculcar esas conquistas, Sanjuana desconoció al sindicato y ordenó despidos “a rajatabla”, bajo la política de austeridad republicana.
Urrea reconoció que hubo prácticas de corrupción bajo la dirigencia de Conrado, “un líder que nos abandonó cuando llegó la directora”. Pero al mismo tiempo enfatizó que, con Sanjuana, ha faltado diálogo.
HUACHICOLEO DE NOTICIAS
Martínez replica que, respecto al sindicato, desde un principio “me encontré con una situación verdaderamente aterradora, una mafia que lo controlaba absolutamente”.
“El anterior líder jamás se acercó pero descubrí,en los primeros días, que le daban 500 mil pesos mensuales por concepto de apoyo al Sindicato. Y que tenía una serie de prerrogativas, como entrar y salir de la Agencia con sus porros”.
Al revisar la documentación, vio que en el desfalco participaba Conrado García y sus más cercanos, con la complacencia del anterior director. Como había una orden de aprehensión, el dirigente decidió no aparecer.Pero entonces, sin elecciones ni asambleas,resultó que la nueva líder sindical ya era Adriana Urrea.
Urrea llegó a la dirigencia de un sindicato que ni siquiera tiene agremiados. Pero el otro problema es que “ella ya había sido despedida y acusada del presunto delito de peculado”. El “huachicoleo” de noticias en la Agencia era “algo absolutamente normal”, de hecho algunos reporteros “tenían agencias noticiosas paralelas”.
Sanjuana niega haber violado el contrato colectivo de trabajo.“Lo que hicimos fue a adecuarnos al presupuesto.Como buena mafia, el sindicato aceptó sueldos verdaderamente bajos, escandalosamente injustos para fotógrafos y reporteros, a quienes llenaba con dádivas, con migajas, como vales insignificantes o prestaciones realmente ridículas con tal que se sintieran apoyados y bendecidos por el sindicato.
La dirigencia se repartía el presupuesto de la Agencia y,por su determinación, se dobló al cien por ciento los precios de los contratos de servicios. Siguen vigentes el 90 por ciento de ellos porque fueron firmados hasta después de 2020.
(Hace unos días, hubo una polémica entre Notimex y la Organización Editorial Mexicana cuando la cadena que tiene como buque insignia a El Sol de México se quejó porque, ahora, les quieren cobrar una suscripción por cada cabezal en lugar de una sola para todos los diarios que edita OEM).
HACEMOS LO QUE PODEMOS
Para cumplir con las exigencias que llevaron al emplazamiento a huelga, comenta Sanjuana, “hacemos lo que podemos: incrementamos los vales de despensa de dos mil a tres mil quinientos pesos desde el año pasado; aumentamos las prestaciones hasta donde nos lo permite la operación del presupuesto, para no despedir más gente y salvar la fuente de trabajo”.
Martínez pidió la comprensión de los trabajadores y muchos estuvieron de acuerdo. No así el grupo vinculado a Conrado, donde está Adriana, porque lo que buscan es la reinstalación.
El emplazamiento a huelga del SutNotimexfue reconocido por la Junta de Conciliación y por la propia Secretaría del Trabajo. Pero, tras meses de negociación,el asunto está empantanado, dice la directora, porque “a fuerzas quieren meter en el tema de la huelga la reinstalación de casi de 50 personas”.
Las exigencias para no ir a huelga se satisficieron con el incremento salarial y la mejora de las prestaciones. Pero la reinstalación de un trabajador es un procedimiento que a veces tarda hasta 10 años en resolverse.
LOS AMIGOS QUE PERDÍ
Martínez niega las versiones de que el nuevo conflicto que ha generado expresiones muy virulentas en las redes sociales, se debe a una ruptura del equipo con el que llegó Sanjuana a Notimex.
“Cuando uno acepta un empleo, entras a una fase de prueba.Puede que no te guste, los sueldos tampoco son muy buenos y el trabajo es muy pesado. El servicio público a veces es ingrato y como los salarios no son estupendos, mucha gente prefirió aceptar otra oferta.
“Son quienes han salido mal los que finalmente iniciaron esta campaña de desprestigio y, para ello, se unieron al sindicato. Sigo teniendo casi el mismo equipo con el que llegué,algunos se fueron por las razones que expuse y otros fueron despedidos por conductas antiéticas o por incurrir en actos de corrupción”.
Sanjuana niega que la salida de Manuel Ortiz sea evidencia de su incapacidad para formar un grupo homogéneo y cohesionado. Según él, fungía como director de noticias internacionales pero la directora precisó que el cargo de Ortiz era director de multimedia.
La rotación de personal es algo que se ha dado en todas las dependencias del gobierno de la 4T. “En algunos medios públicos, los directores llegaron con cien nuevos colaboradores y 70 ya se fueron. De Notimex se han ido cinco personas”.
“En el caso particular de Manuel Ortiz, cabeza visible de este nuevo frente de disidentes de Notimex, “está denunciado penalmente”. Duró cuatro meses en la Agencia,“muy poco tiempo porque no es periodista, es sociólogo. Y la redacción requiere de gente apasionada”.
Ortiz se ofreció para llevar las redes y crear un departamento de multimedia,lo que coincidía con la idea de lanzar Notimex TV.
“Lo conocía de hace años pero muy pronto me di cuenta que no sabe trabajar en equipo. Había muchas quejas contra él por su carácter explosivo, porque se dirigía a las compañeras de manera irrespetuosa y les hablaba con connotaciones sexuales”.
Aparte, él se comprometió a darse de baja en la UNAM “porque no se puede tener dos puestos en la administración pública con el mismo horario”, y no lo hizo”. Al final, la Universidad Nacional también cesó a Ortiz como maestro de tiempo completo por el mismo motivo. No salió, como ha dicho, “porque se negó a hacer cosas sucias sino porque él hizo cosas sucias.Ahora está resentido y promueve mi linchamiento”.
QUEMADA EN LEÑA VERDE
Sanjuana aseguró que Notimex cuenta ahora sí con contraloría interna que vigila el buen uso del presupuesto, y con un departamento jurídico integrado por abogados especialistas en la materia laboral. Pero negó que pague aparte a un despacho para darle seguimiento a los asuntos ante la Junta de Conciliación. “Y nadie trabaja gratis”.
Finalmente, Luis Guillermo Hernández y ella hablaron de los señalamientos de Artículo 19en contra de Sanjuana Martínez, que la directora de Notimex define como una campaña de desprestigio en contra de la Agencia y un linchamiento de su persona. Pero eso lo abordaremos en una siguiente entrega.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.