Fuera de la Ley, cierre unilateral de la Procesadora de Carne por parte de Locho: diputada Claudia Aguirre

La diputada local Claudia Aguirre consideró que el cierre de la Procesadora Municipal de Carne por parte del alcalde Leoncio Morán está fuera de la Ley, por lo que al edil capitalino se le podrían fincar responsabilidades en torno a esta decisión que deja en vilo la sana matanza de animales para consumo humano.

“El actuar del Presidente Municipal de Colima se vislumbra como ilegal pues está unilateralmente invalidando una disposición aprobada por el Congreso del Estado como es el caso de la Ley que Crea a la Procesadora Municipal de Carne, como un organismo descentralizado del Municipio de Colima, contenida en el Decreto No. 146”, indicó la diputada local, Claudia Aguirre.

Agregó que hasta antes de la reforma de fecha 23 de diciembre de 1999, al artículo 115 de la Constitución Federal para reconocer la autonomía municipal, los organismos descentralizados municipales eran creados por el Congreso Local.

Cuando en Colima en cumplimiento a los transitorios de la reforma federal se adecuó la legislación, se reformó la constitución local, lo cual hizo mediante el Decreto 310 publicado el 30 de septiembre del año 2000, siendo el caso que el artículo segundo de los transitorios de dicho decreto establecía la obligación del Congreso y de los Ayuntamiento de realizar las adecuaciones correspondientes en el ámbito de su competencia señalando de manera textual que: “En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el párrafo anterior, se continuarán aplicando las disposiciones vigentes”.

Es decir, afirma la diputada, que la referida ley que creó a la procesadora municipal continúa vigente y es aplicable en tanto no se aplique el procedimiento legal correspondiente, debemos recordar que nadie, ni el Ejecutivo Estatal, ni mucho menos un Presidente Municipal puede abrogar una ley, pues esta facultad recae exclusivamente en el Congreso del Estado”.

Locho Morán, abunda la legisladora, “habiendo sido el primer alcalde que inició su administración gozando de la autonomía municipal, hizo caso omiso a estas adecuaciones y nunca solicitó al Congreso abrogara la referida ley, es más durante toda su administración se estuvo aplicando esta normativa”.

Hasta el pasado 14 de noviembre de 2019 que hizo llegar al Congreso del Estado un oficio hago énfasis en OFICIO donde refiere remitir una “iniciativa de ley para solicitar la derogación del decreto no. 146… en virtud de que en sesión ordinaria de Cabildo se aprobó un acuerdo por el que se extingue al organismo descentralizado denominado Procesadora Municipal de Carne”.

Es decir, demostrando un total desconocimiento del proceso legislativo, cosa rara pues se supone que tiene experiencia legislativa al haber sido diputado federal, le atribuye el carácter de iniciativa a un simple oficio al cual anexó el acuerdo de Cabildo.

De igual manera, consideró que el tema no fue bien manejado por parte del Ayuntamiento, ni siquiera con los ganaderos afectados, “quienes incluso han amenazada con hacer matanzas de animales en el centro de la ciudad, lo cual demuestra la forma tan desaseada y descuidada con la que se trabajó este tema por parte del Ayuntamiento de Colima”.

Finalmente, la diputada aseguró que está trabajando y analizando más a detalle el tema, “pues este actuar presuntamente ilegal bien pudiera culminar en el fincamiento de responsabilidades administrativas en contra de Leoncio Morán, si no demuestra y acredita que actúo conforme a le ley que juró cumplir y hacer cumplir el día que tomó protesta”.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *