El colimense José Ignacio Peralta Sánchez y otros seis gobernadores “anti-AMLO” de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Jalisco, informaron en una rueda de prensa posterior a su reunión en la Hacienda de Nogueras, que “aplicarán una estrategia para la reapertura gradual de la economía, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y mayor capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios de Covid-19”, es decir, desoyendo las recomendaciones del Gobierno de México, en especial el semáforo regional del regreso a la “nueva normalidad”.
Desde su punto de vista, “las estrategias del gobierno federal las realizan al margen de los Estados y los municipios y sin tomar en consideración la realidad de cada uno de ellos”.
Por otro lado, externaron “su inconformidad y rechazo en el sentido que las estrategias federales trasladan toda la responsabilidad de la atención y contención del Covid-19 a los Estados y municipios”.
Los siete gobernadores consideraron que es falso “que el Gobierno Federal haya enviado recursos extraordinarios para salud y en participaciones federales, pues no ha existido ni un peso extraordinario para atender la contingencia de Covid-19 y las afirmaciones que se han hecho en ese sentido del gobierno federal generan confusión entre la población”.
En su intervención, el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez señaló que este grupo de gobernadores ha decidido reunirse principalmente para reflexionar sobre Covid, per se ha ampliado la agenda a otros temas buscando dar mejores condiciones de bienestar a la población.
También dejó ver que en el panorama de su gobierno existe el interés por un nuevo endeudamiento, explicando que la solicitud de más deuda conlleva una arista “política”, que tiene que ver con la aprobación de esta deuda por parte del Poder Legislativo de la entidad, y otra arista que es “meramente técnica”, y tiene que ver con salir al mercado a ver qué entidad pública o privada ofrecer las mejores condiciones de endeudamiento con respecto a los intereses que se generarían.
Además de Peralta, estuvieron presentes los gobernadores: Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila de Zaragoza; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán y Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco.