LENGUA MATERNA, LENGUA INDÍGENA

Desde 2002, cada 21 de febrero la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna. En 1999 la Conferencia General de esa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aprobó una iniciativa presentada por Bangladesh que en esa misma fecha recuerda el aniversario del día en que sus habitantes decidieron luchar por el reconocimiento de la lengua bangla.

De acuerdo al texto publicado en el sitio del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) [https://site.inali.gob.mx/Micrositios/DILM2019/], esta conmemoración se suma a las iniciativas para “fortalecer las identidades fundamentadas en el uso de la lengua materna y por ende de los derechos lingüísticos”.

Este 2019 será el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, bajo el lema: “No hay lengua sin pueblos”. Y cabe mencionar que “al hablar de lengua materna se habla de todas las lenguas del mundo, ya que con este término se identifica a la lengua que adquirimos en casa, a través de nuestros padres, abuelos, hermanos o quienes se encargaron de nuestra crianza”.

Designar un Día para celebrarlas, “es un reconocimiento internacional que sensibiliza y llama la atención sobre un asunto importante y pendiente en las sociedades, para que los gobiernos y Estados actúen, se tomen medidas pertinentes y para que los ciudadanos exijan su atención. En suma, las Naciones Unidas aprovechan para mostrar un camino a los Estados promoviendo acciones que pueden adoptar en la búsqueda de soluciones”.

UNA LENGUA, UN UNIVERSO

¿Soluciones a qué? Nada menos que al proceso de extinción de lenguas distintas a la oficial en países como México que tuvieron una enorme diversidad lingüística, y cuya desaparición supone la pérdida de patrimonio cultural pues cada lengua hablada implica una cosmovisión distinta, una forma particular de imaginar el mundo y nombrarlo.

“En nuestro país, además del español, se hablan 68 lenguas de los pueblos indígenas, entre ellas: tutunakú o totonaco, ayyujk o mixe, bats’il k’op tseltal, otetzame o zoque, Kickapoo, tének o huasteco, wixárika o huichol, chatino, chinanteco, ixil, bot’una o matlatzinca, entre muchas otras”, sostiene el Inali.

“México, como la mayoría de los países, es una nación multilingüe. De hecho es uno de los diez países con mayor diversidad lingüística del mundo y el segundo en número de lenguas vivas en el continente americano. Nuestra diversidad lingüística constituye una riqueza invaluable que todos los mexicanos debemos conocer, valorar y respetar.

“Se estima que en el mundo se hablan cerca de 7 mil lenguas actualmente, algunas otras estimaciones, al incluir las lenguas de señas, indican la posible existencia de hasta 10 mil idiomas en el planeta. No obstante, los esfuerzos por contar con un amplio registro de las lenguas del mundo, determinar el número absoluto de estas resulta un asunto más que complejo y prácticamente interminable.

“Hay regiones del mundo donde desconocemos los pueblos y comunidades indígenas que habitan ahí y de las lenguas que hablan, como Papúa Nueva Guinea, Indonesia y Sudamérica; por otro lado, se suele identificar con una misma denominación a diversos grupos lingüísticos, de manera que para 7 mil 97 lenguas registradas en el catálogo de Ethnologue, existen 41 mil 806 nombres de lenguas. Esto hace más compleja la diferenciación acertada y pertinente.

“Es importante destacar que para contar con un retrato claro de cada comunidad con una lengua materna propia, es necesario tomar en cuenta muchos elementos: los que tienen que ver con el estudio de la lengua (lingüísticos), los socioculturales, los políticos y muchos otros, que contribuyen a generar cambios en la comunidad y su lengua, lo que nos revela la condición de las lenguas como construcciones vivas enraizadas profundamente en los pueblos y su contexto”, expone el Inali.

A LAS LENGUAS LAS MATAN

Según el Catálogo de Lenguas Amenazadas de la Universidad de Hawái, cada tres meses muere una lengua en el mundo y de acuerdo a la UNESCO, en 100 años se habrán extinguido al menos la mitad de lenguas del planeta, cita Almudena Barragán en Verne, el suplemento de El País (https://verne.elpais.com/verne/2019/03/02/mexico/1551557234_502317.html).

Se pierde riqueza cultural cuando muere el último hablante de una lengua. La gente deja de hablar y de transmitir a las nuevas generaciones la lengua con la que fue criado, cuando asume que ese idioma dejó de ser ya una herramienta que le permita comunicarse con los demás.

Pero, según Yásnaya Aguilar, la mujer indígena mexicana que subió a la tribuna de la Cámara de Diputados en el marco de esa conmemoración internacional y desde ahí lanzó un contundente mensaje al Estado, en este caso en su lengua originaria, el mixe o ayuujk, “nuestras lenguas no mueren, las matan”.

“El Estado mexicano las ha borrado con el pensamiento único, la cultura única, el Estado único”, expresó Aguilar durante su intervención. “Fue México el que nos quitó nuestras lenguas, el agua de su nombre nos borra y nos silencia. Aun cuando han cambiado las leyes, estas continúan siendo discriminadas dentro de los sistemas educativos, de salud y del judicial”, dijo en referencia a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de 2003 por la que se reconocen los derechos de los 68 pueblos originarios que existen en México, según la nota de Verne.

Yásnaya Aguilar es una lingüista y escritora mixe de 38 años. Como activista de la Sierra Norte de Oaxaca habló a los diputados de la grave crisis que atraviesan las lenguas en México. En 200 años, la población hablante de ellas se ha reducido de un 65% a un 6,5%, según el INEGI, pasando de ser una mayoría a una minoría en el país. Aguilar acusó a México de haber participado, a través de sus políticas públicas, en la desaparición de las lenguas originarias.

“Todas las lenguas son tan válidas como el castellano en México, las lenguas indígenas también son lenguas nacionales, pero hay una brecha de implementación. En el Estado solo es válido el monolingüismo”, explicó la también poetisa en entrevista telefónica con Verne.

MONOPOLIO LINGÜÍSTICO

Para Yásnaya Aguilar existe un “lengüicidio” en México que está acabando con la cultura de los pueblos indígenas, quienes han recibido golpes, discriminación y regaños por hablar su idioma materno. “Tu lengua no vale. Para ser ciudadano mexicano necesitas hablar la lengua nacional, el español. ¡Deja de usar tu lengua!”, dijo Aguilar en el Congreso de la Unión en referencia a las represalias que recibía de pequeña en la escuela por hablar mixe.

“Las lenguas son importantes pero son mucho más importantes sus hablantes. Las lenguas mueren porque sus hablantes son discriminados y violentados”, agrega y asegura que la desaparición de las lenguas indígenas tienen que ver con un proceso impulsado por las políticas públicas del Gobierno desde la conformación del Estado mexicano en 1810.

“Ahora los discursos han cambiado pero debe haber un cuestionamiento de la supuesta unidad y homogeneidad que planteó el Estado mexicano con una sola historia, un solo símbolo, una sola bandera, una sola lengua, una sola cultura… Ser mexicano es un estatus legal, no es un estatus cultural”, añade la lingüista quien considera al país un estado multinacional al que el nacionalismo ha hecho mucho daño.

“A nuestras lenguas las matan también cuando no se respetan nuestros territorios, cuando las venden y concesionan, cuando asesinan a quienes las defienden. ¿Cómo va a florecer nuestra palabra en un territorio del que se nos despoja?”, dijo en su intervención en San Lázaro.

Yásnaya Aguilar explicó posteriormente a Verne que además de la violación de las lenguas originarias también se producen en su comunidad, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, una violación del territorio y de sus recursos naturales. “Un grupo armado tomó nuestro manantial en 2017, nos cortaron el agua y desde entonces no tenemos acceso al agua. Los gobiernos no han hecho nada para solucionarlo. Hubo un muerto y secuestraron a cuatro mujeres”.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *