Carreras de comunicación

La licenciatura que yo estudié en el Iteso se llama Ciencias de la Comunicación. Hace casi cuatro décadas, todavía se ofrecía en otras universidades del país como Ciencias y Técnicas de la Información, lo que si bien la asociaba semánticamente con Periodismo, le daba un estatus de nivel superior a estudios que -en planteles como la Escuela “Carlos Septién García” de la Ciudad de México- se empezaron a impartir como carrera técnica en los años cincuenta.

En la época en que me inscribí, la universidad jesuita en Guadalajara estructuraba su oferta educativa en escuelas y coordinaciones que, a manera de facultades, concentraba las ingenierías o el área de licenciaturas económico-administrativas. Hoy, como todo el sistema de la Universidad Iberoamericana, el Iteso sigue un modelo departamental en tres campos: Humanidades, Ingenierías y Negocios.

Las materias similares a las que yo cursé se ofrecen en el Departamento de Estudios Culturales, y se desglosan en las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación, Comunicación y Artes Audiovisuales, Periodismo y Comunicación Pública o Publicidad y Comunicación Estratégica. Todas en modalidad escolar, es decir, presencial.

De manera indirecta se relaciona con las anteriores la Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales, así como la carrera de Gestión Cultural que se imparte en modalidad mixta. Esto último fue lo que estudió, por cierto, el pionero de las candidaturas independientes, Pedro Kumamoto.

Previendo que al regresar a Colima encontraría como campo laboral el periodismo, tomé materias optativas en Comunicación Política y Difusión Cultural.

Desde el inicio, de manera natural me enfoqué en los aspectos informativos de la columna vertebral de Medios y Producción de Medios. Como estudiante, se me dio mejor el periodismo escrito que, por ejemplo, la fotografía. Ya en el primer semestre fui jefe de Redacción del Intercom, el órgano impreso de comunicación interna que aparecía cada mes.

Todos mis compañeros de generación estudiamos más o menos lo mismo, con algunas singularidades en cuanto a las optativas, pero las trayectorias que emprendimos al egresar difieren enormemente.

Hoy, si tuviera que enfrentarme a la decisión de qué licenciatura elegir en el campo de la Comunicación vacilaría como en mis años mozos, porque al iniciar la universidad uno nunca sabe por dónde te llevará la vida.

Perfil de los egresados 

Según el portal electrónico del Iteso, el perfil del egresado de Ciencias de la Comunicación es el de un profesional que puede “laborar en empresas, organizaciones e instituciones de la más diversa índole; la tendencia global es hacia la inserción en las redes y medios sociales de manera estratégica”.

El “perfil profesional integrador” del comunicólogo del Iteso le permite “insertarte, desde la gestión de redes sociales, en distintas industrias relacionadas con la comunicación: radio, prensa, TV, cinematografía, comunicación empresarial y social”.

Este profesionista es capaz de “desarrollar estrategias de comunicación basadas en redes y para cualquier tipo de organización”. Puede reconocer entornos y anticipar tendencias para intervenirlas estratégicamente.

Por su parte, el perfil del egresado de Comunicación y Artes Audiovisuales le permite “incursionar en los medios de comunicación vía internet, casas productoras, industrias creativas o de manera independiente como creador, productor o director de piezas audiovisuales”.

El egresado de esta otra licenciatura puede “desarrollar estrategias y piezas de comunicación, congruentes con la realidad social”. Es “capaz de reconocer, distribuir, coordinar y supervisar actividades relacionadas con la realización y difusión de relatos visuales, audiovisuales y sonoros, además de gestionar y administrar los recursos necesarios”.

Al egresar de Periodismo y Comunicación Pública, a su vez, el profesionista podrá desarrollarse “en la industria de la información y el periodismo como profesional en medios tradicionales y en nuevos medios digitales como analista, editor de contenidos informativos y editoriales, consultor y asesor en imagen pública, productor de estudios de opinión, asesor de mercadotecnia política, o bien, en áreas de comunicación social institucional y unidades de transparencia”.

Mientras que como egresado de Publicidad y Comunicación Estratégica, los ámbitos de acción del profesional van desde el ejercicio independiente hasta la integración en instituciones públicas o privadas, agencias de publicidad y de servicios de comunicación, medios  masivos, empresas, instituciones educativas  y  organismos de la sociedad civil.

Por su parte, el Licenciado en Publicidad y Comunicación Estratégica puede “realizar propuestas de creatividad, comunicación estratégica y publicidad para posicionar marcas, productos, conceptos, ideas y servicios a través de diversos métodos, lenguajes, plataformas y medios de comunicación”.

Sabe promover “nuevas formas de comunicación estratégica y publicidad pensando y desarrollando campañas éticas, creativas e inteligentes para promover mejores relaciones entre las empresas, organizaciones, públicos y sociedad”.

Asimismo, “diseñar, coordinar, administrar y evaluar proyectos de comunicación estratégica, comunicación interna, comunicación institucional, publicidad y relaciones públicas”.

Y ser capaz de “diseñar, producir, gestionar y administrar estrategias informativas en internet”. Además de “incidir en espacios plurales de información como estratega de la opinión pública en las redes sociales”.

Ciencia y cultura

 Entre los perfiles de egresados de otras carreras relacionadas con Comunicación, el de Filosofía y Ciencias Sociales consigue integrarse “a instituciones educativas, organismos sociales, de debate e investigación, editoriales y medios de comunicación para aportar una visión humanista que interpele a la sociedad”.

Este egresado es capaz de analizar “críticamente la realidad y la práctica humana para entenderlas y transformar la comprensión de las mismas”.

Participa “en la formación de nuevos profesionales desde la docencia” e influye en las “prácticas, visiones y proyectos mediante el pensamiento crítico”.

Finalmente, el egresado de Gestión Cultural suele crear su “propia empresa para brindar consultorías, producir o promover actividades culturales”.

Analiza “el entorno social y los espacios públicos para proponer soluciones innovadoras y concretas desde universidades, organizaciones de gobierno y sociales”.

Dirige “espacios culturales en galerías, fundaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales como museos, festivales o bibliotecas”.

Y fomenta “las expresiones de diversidad cultural y los intercambios regionales, nacionales e internacionales en organismos públicos y privados”.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *