DAR SENTIDO PERIODÍSTICO

“Desde que tomé posesión en el Senado de la República, a mí que antes me tocaba cuestionar al poder ahora me corresponde ejercer un mandato que deriva de la propuesta que hizo López Obrador” a esa cámara, dice Jenaro Villamil.

Entrevistado por Rubén Luengas en la emisión de En Contexto en La Octava, el 10 de junio de 2020 (https://www.youtube.com/watch?v=8NEJh7wvmNY), el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), muy conocido por sus libros especializadosen medios de comunicación,reitera que su oficio sigue siendo el periodismo.

Tratando de conciliar esa vocación con la función pública, revela que su objetivo en el SPR es “darle a los medios del Estado el sentido informativo que les hacía falta”.

Para que valga la pena haber perdido a un buen periodista, pregunta Luengas, ¿crees posible llegar a consolidar una política de comunicación del Estado mexicano, no del gobierno de López Obrador, más allá de lo que hicieron otros mandatarios cuando los medios púbicos se dedicaban a ser voceros y propagandistas del gobierno en turno?

“Ese es el gran desafíoen este proceso de conformar una coordinación de medios públicos y relanzar un canal como el 14 que cae bajo mi responsabilidad directa”, responde Villamil.

“El objetivo es construir una comunicación de Estado, donde el Estado es tanto el Gobierno como la Sociedad. Incluso, la agenda del gobierno es más amplia de lo que se cree. No es solamente la agenda del Poder Ejecutivo sino también las de los poderes Legislativo y Judicial. Todo esto al margen de la agenda de la sociedad.

“En el caso de los medios públicos, esa parte complementaria es la agenda de las audiencias.Nos toca hacer una radio y una televisión que se escuche y se vea, además de cumplir un servicio social. No tiene sentido hacer comunicación en medios públicos para que nada más los escuche y los vea una minoría”, resume el presidente del SPR.

OJALÁ FUERA MEJOR

En otro tema, Rubén Luengas se pregunta si la mañanera no se convirtió ya en un programa cuyo conductor es Andrés Manuel López Obrador.

El conductor que sustituyó a Ricardo Raphael en el horario estelar de La Octava, reconoce que con esta emisión el Presidente no sólo marca la agenda sino que, de hecho, les vino a robar el rating a los programas matutinos.

Para Villamil, “la mañanera es un ejercicio de comunicación política inédito, muy astuto e impresionante. No es la primera vez que López Obrador lo practica: durante seis años como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, siempre marcó agenda”.

Desde entonces,López Obrador confirmó que “quien marca agenda desde la mañana, marca no sólo la agenda informativa sino también la agenda política. Y, en este sentido, lo que está haciendo ahora en la Presidencia de la República,además de marcar agenda, escomunicarse directamente con los ciudadanos a través de la televisión pública y la televisión privada, pero sobre todo también a través de sus propias redes de comunicación, las benditas redes sociales”.

“Es un ejercicio barato, no le está costando millones de pesos a los mexicanos. Y didáctico:tiene una parte de educación política impresionante.Ojalá también fuera un mejor ejercicio periodístico”.

En ese sentido, Jenaro Villamil dice que “es responsabilidad de los reporteros, de los medios ahí presentes, no autoexcluirse; asistir a las conferencias y hacer los cuestionamientos que se deban hacer”.

LA CRÍTICA INCÓMODA

Esa mañana del miércoles 10 de junio, el presidente López Obrador pidió a sus opositores quitarse la máscara y dejar de actuar con hipocresía.

Rubén Luengas menciona que, no obstante que todos los actores mencionados como integrantes del Bloque Opositor Amplio (BOA) se fueron desmarcando del presunto documento, el primer mandatario dijo en Palacio Nacional que es legítimo ser opositor al gobierno.

Ser opositor y estar en contra del gobierno y de la transformación, del cambio en la política económica, es normal en una democracia, añadió el mandatario.Sin embargo, remarcó Andrés Manuel que no permitirá que nada ni nadie pueda dañar la investidura presidencial.

Días antes, López Obrador había diferenciado a los periodistas buenos de los periodistas malos, elaborando listas de unos y otros. ¿No corremos el riesgo de que el Presidente reduzca la cuestión a los que “están conmigo o los que están contra mí”?, cuestiona Luengas.

Como un periodista que siempre ha apoyado la transformación para que el gobierno pueda ser algo distinto a lo que teníamos antes,Rubén se siente atacado cuando hace un comentario crítico y le pega a la 4T aunque sea con el pétalo de una rosa.

TUITÓSFERA, NO REALIDAD

Para Jenaro Villamil “sí hay una polarización en las redes sociales, que no se observa tan fuerte en la vida cotidiana”.En ese sentido, hay que entender que “la tuitósfera no es la vida real”.

El universo de los medios digitales tiene una enorme contaminación e intoxicación que no se detecta en la cotidianidad, observa Villamil. En el mundo real “hay una simpatía muy clara hacia los comunicadores y los periodistas que están a favor de una transformación o de un cambio”.

Para el ahora funcionario público, “los periodistas no queremos quedar bien con el Presidente,sino con la sociedad, con nuestras audiencias.Y una gran mayoría de los ciudadanos todavía están apoyando y respaldando la opción por la que votaron”.

En cuanto a los reclamos que se le hacen al jefe de Estado por estigmatizar a periodistas y medios, Villamil señala que “López Obrador tiene un estilo directo, frontal. Es un hombre que no calla lo que piensa, eso lo hemos sabido desde siempre. Y el hecho de que él debata con los periodistas o con algunos columnistas o articulistas que no coinciden con su punto de vista, no significa que los esté coercionando.

“No hay un solo hecho de coerción directa: una llamada telefónica, una suspensión de publicidad, una petición para que muevan a un columnista o corran a periodistas, como existió durante toda la época del PRI y los 12 años del PAN.

“Lo que pasa es que, muchas veces, las palabras pueden generar una percepción diferente de lo que se pretende comunicar con ellas”, admite finalmente Villamil.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *