Claudia Sheinbaum arrancó su mandato refrendando una decisión que tomó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, casi al inicio del suyo. En 2019, ante la respuesta indirecta pero muy grosera que recibió a la carta que envió en marzo de ese año a Felipe VI, AMLO declaró una pausa en la relación diplomática con España que, por cierto, nunca afectó el intercambio comercial, cultural, migratorio o turístico entre ambos países.
La Casa Real no sólo no respondió en los términos del protocolo oficial, sino que filtró la carta y orquestó una campaña de linchamiento verbal encabezada por escritores de la talla de Mario Vargas Llosa o Arturo Pérez-Reverte, a quienes se sumaron otros autores de novelas históricas como Juan Eslava Galán, y políticos como el expresidente del Gobierno, José María Aznar.
La derecha española cerró filas con el argumento de que los crímenes no son de España sino del tiempo, y que la monarquía actual no tiene que responder por los estragos de la conquista. Esa invasión, según esa postura, dejó más beneficios que perjuicios a los habitantes del Nuevo Mundo.
Sostienen los nostálgicos del imperio que la dominación española sacó a los pueblos originarios de América del paganismo y su cauda de sacrificios humanos, canibalismo, infanticidios y pedofilia. A cambio, ponderan, los reyes introdujeron la religión católica, la lengua española y el estatuto de súbditos de la corona, por no hablar de aportaciones culturales como el arte barroco, las universidades y la imprenta.
LEYENDA NEGRA
Los detractores de AMLO se burlaron de la carta diciendo que quiso montarse en la leyenda negra de España, para reivindicar un pasado precolombino glorioso e idílico que nada tiene que ver con la situación que vivían los otros pueblos mesoamericanos oprimidos por los aztecas o, en Sudamérica, por los incas.
Es una discusión bizantina porque López Obrador nunca habló de la recuperación de la raíz indígena a partir del desconocimiento de la herencia española. Los mexicanos tenemos plenamente asumido el mestizaje. Y la 4T no busca negar los aportes de la Colonia, sino rescatar el sustrato indígena y la negritud como tercera raíz de una cultura mexicana, tan plural y diversa como la hispánica.
En realidad, en aquella carta a Felipe de Borbón –resume Pablo Iglesias[1], conductor del podcast La Base y director de Diario y Canal Red–, AMLO proponía al monarca trabajar en forma bilateral una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar, en 2021, una ceremonia conjunta al más alto nivel en la que el Reino de España expresara, pública y oficialmente, el reconocimiento de los agravios causados durante la conquista y el virreinato.
No pedía otra cosa la misiva sino que, ambos países, acordaran la redacción de un relato compartido, público y socializado de su historia común a fin de iniciar, en las relaciones entre España y México, una nueva etapa plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a los respectivos Estados, y brindar así a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico los cauces para una convivencia más estrecha, más fluida y fraternal –reseña Iglesias.
El rey nunca contestó, pero sí alentó la burla. Y siguió sin reaccionar hasta que el gobierno entrante, respaldado por el saliente, decidió no invitar a Felipe como jefe de Estado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, y dirigir toda la atención al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Castrejón.
DESDÉN POR DESDÉN
Cuando muchos esperaban que la nueva administración se distanciara de la vieja rectificando la actitud oficial frente a la corona española, como presidenta electa Claudia Sheinbaum explicó que no invitó al monarca a la ceremonia de transmisión del poder, precisamente, porque nunca dio respuesta a la carta de López Obrador.
“Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación y posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada, ni respondida de forma directa al gobierno de México”, detalló Sheinbaum Pardo en sus redes sociales[2].
España decidió no asistir a la toma de posesión debido a la “inaceptable exclusión” del rey en la invitación oficial. El gobierno español calificó la omisión como una falta de respeto al jefe del Estado, quien tradicionalmente ha representado a esa nación en ceremonias de investidura de presidentes iberoamericanos.
La verdad es que el anecdotario en esos eventos de actos de altanería, prepotencia o franca patanería cometidos por Felipe y, antes, por su padre Juan Carlos es largo y escandaloso.
Sheinbaum confirmó que Pedro Sánchez se comunicó con ella para charlar sobre el tema y ella le dio a conocer estos motivos. Sin embargo, el diario español ABC filtró que esa conferencia fue “una llamada muy tensa que dejó un amargo sabor de boca para ambas partes”[3].
LA PRINCESITA
ABC es un diario monárquico. Lo fue incluso durante la dictadura franquista cuando periodistas como Luis María Ansón instaban la coronación de don Juan de Borbón, conde de Barcelona y pretendiente ‘legítimo’ al trono que fue de Alfonso XIII.
El Caudillo nunca permitió que, en vida suya, la realeza recuperara el poder. Nombró a Juan Carlos príncipe de España a título de sucesor. Y, a la muerte de Francisco Franco, don Juan renunció a sus derechos dinásticos para facilitar la transición a una monarquía constitucional.
El diario fundado en 1903 por Torcuato Luca de Tena, abuelo homónimo del novelista de Los renglones torcidos de Dios, reveló que para salvar la crisis “el equipo de Sheinbaum buscó una alternativa: invitar a la corona, pero que la destinataria fuera la princesa Leonor”.
Todo porque, desde la ONU, el presidente del Gobierno español declaró que era “inaceptable” la exclusión del rey. Para Sánchez, los lazos entre ambos países están estancados. “Parece que no podemos normalizar nuestra relaciones”, expresó, evocando quizá cuando López Obrador festejó en julio del año pasado la reelección del socialista.
Según la reseña de El Universal, ABC narró que durante febrero de 2022 y julio de 2023 “la situación se distendió gracias al portavoz presidencial Jesús Ramírez Cuevas, quien le decía a AMLO que España es progresista y que había que separarlo de la monarquía. Esta retórica venía acompañada de una red de contactos por parte de Ramírez, amigo de Pablo Iglesias”, ex secretario general del partido Podemos y ex vicepresidente del Gobierno español que ese partido formó con el PSOE en la primera gestión de Sánchez.
Afirmó ABC que Ramírez colaboró con Iglesias en el esfuerzo de instalar una plataforma digital en México (refiriéndose, probablemente, a La Base). Y subrayó que el portavoz del gobierno de López Obrador también contaba con una buena relación con Juan Carlos Monedero, a quien invitó frecuentemente a los eventos de Morena.
A esta idea de separar al gobierno de Pedro Sánchez de la Corona, contribuyeron las visitas a México de la vicepresidenta Yolanda Díaz, del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o del ministro de Política Territorial, quienes se reunieron con Sheinbaum.
Para Ramírez, “era posible invitar al gobierno socialista a su toma de posesión y dejar afuera a la Corona”. Sin embargo, ABC averiguó que “el equipo de transición de Sheinbaum comenzó a advertir que esta estrategia era imposible. Tanto el futuro canciller Juan Ramón de la Fuente, como Lázaro Cárdenas Batel (…) hablaron con los diplomáticos españoles y escucharon lo esperado: Sánchez no se iba a pelear con la Casa del Rey por el reclamo de México”.
ABC detalló que fue el vocero de AMLO quien insistió que no se podía invitar al rey de España, porque México acababa de aprobar leyes constitucionales a favor de los pueblos originarios y “la presencia del rey restaría fuerza a esa conquista social”.
“Una vez convencido el presidente, costó muy poco que Sheinbaum se plegase a AMLO y decidiera no invitar al rey”, aseguró ABC, buscando evidentemente establecer una versión de este asunto donde la nueva presidenta fue manejada por el mandatario saliente.
En su última mañanera con preguntas, López Obrador aclaró que la iniciativa y la decisión fue de Sheinbaum. Y que es una falta de respeto a Claudia, por parte del gobierno español, insinuar que se pliega a él.
PRENSA CORTESANA
En el programa que La Base dedicó al tema, Pablo Iglesias dijo que sólo por “el relato imperial, completamente refutado por los hechos históricos, de que los españoles fuimos a América Latina a salvar a sus pobres indios de la oscuridad y el subdesarrollo, se puede entender que se cometiera semejante torpeza diplomática”.
A cuatro décadas y media de la restauración de la monarquía española, todavía no se entiende que “la corona borbónica es el mejor símbolo posible de nuestro pasado colonial y genocida”, como “lo es también de la nueva forma de colonialismo del siglo XXI: el extractivismo capitalista de los recursos naturales de los países de América Latina por parte de las grandes corporaciones españolas, como queda claro al contemplar la operación como comisionista corrupto de Juan Carlos de Borbón”.
Lo que la monarquía representa en el exterior de España son los intereses del IBEX 35, el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española –considera Iglesias, a quien la petición de López Obrador le parece bastante sensata. Si el propio papa Francisco llegó a pedir perdón en nombre de la Iglesia Católica por los crímenes contra los pueblos originarios durante la conquista de América, ¿por qué no habría de hacerlo también el Estado español?
Reivindicar a los Reyes Católicos o las brutalidades de los conquistadores, “no es ser patriota, es ser un paleto”. Hay maneras “más elegantes” de ser español”, y la más democrática es “ser republicano”, sostiene el político, académico y periodista.
El desaire a Felipe VI les parece divertido a una tertulia como la que forman Pablo Iglesias, Inna Afinogenova, Irene Zugasti y Manu Levín. En octubre del año pasado, La Base se burló de la manera en que la familia real usó el festejo por los 18 años de Leonor, la princesa de Asturias, para, con su juramento ante las Cortes Generales como heredera al trono, amarrar la continuidad de la monarquía en un país donde un gran número de ciudadanos –hartos de la corrupción y la doble moral de los Borbones– opina que se debe pasar ya, mediante un referéndum, a la Tercera República Española.
Como analistas de la prensa, al equipo de Canal Red no le sorprende ver a la prensa cortesana de su país hacer escarnio de AMLO y de Sheinbaum. Pero le intriga la actitud de la prensa corporativa mexicana que salió en defensa del rey, como si de súbditos españoles se tratara.
OPTAR ENTRE INCONVENIENTES
Por nuestra parte, sólo queda especular una razón por la cual el gobierno mexicano decidió pelearse con La Zarzuela, fingiendo hacerle un favor a La Moncloa:
No imagino que Claudia realmente pensara que Pedro Sánchez iba a desacatar la Constitución española, la cual manda que el rey es el jefe del Estado y su representante hacia el exterior, algo que no es el jefe del Gobierno. Más bien, sospecho que Sheinbaum quiso mandar un mensaje a la derecha ibérica que tanto se entrometió con su elección, y tiene abiertas alianzas con el expresidente mexicano Felipe Calderón.
Es probable que la mandataria prefiera pelearse con los ultraconservadores de España, antes que con la extrema derecha de Estados Unidos. Como los monárquicos españoles, el conservadurismo estadounidense representa a sus propios intereses trasnacionales. Y éstos siempre verán con buenos ojos que México decida jugar la carta nacionalista o soberanista contra las corporaciones españolas… y no contra las norteamericanas.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
[1] La Base 5×16, ‘Claudia Sheinbaum no invita al rey de España a su toma de posesión’. Canal Red, 26 de septiembre de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=TeIvGktnaMY
[2] ‘Sheinbaum explica que no invitó al Rey de España por falta de respuesta a carta de AMLO’. Nota de Arturo Rojas. El Economista, miércoles 25 de septiembre de 2024. https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-explica-invito-rey-espana-falta-respuesta-carta-amlo-20240925-727344.html
[3] ‘Circula versión en España de que México intentó invitar a la hija del rey Felipe VI’. El Universal, 26 de septiembre de 2024. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/circula-version-en-espana-de-que-mexico-intento-invitar-a-la-hija-del-rey-felipe-vi/
Licenciado: Felicidades por brindarnos reportajes investigados a fondo e interesantes para tus lectores.