+ Comprarán directamente al productor y se comercializarán a precios accesibles.
Con la puesta en marcha de los Centros de Acopio que forman parte del Programa Precios de Garantía, la representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que apenas es el primer paso, de muchos más que vendrán el próximo año, para avanzar hasta conseguir la soberanía alimentaria de nuestro país, como se lo ha planteado el Presidente de la República.
Acompañada por el coordinador regional Jalisco-Colima de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Marco Antonio Camberos; del representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Felipe González Ochoa, y del presidente del Ejido Tepames, Adolfo Tejeda Sánchez, Vizcaíno Silva dijo que en el Centro de Acopio del municipio de Colima, ubicado en esta localidad, así como en otros tres más con sede en Villa de Álvarez, Coquimatlán y Minatitlán, los campesinos colimenses podrán vender maíz, frijol, arroz y trigo directamente, sin intermediarios, a precios justos y, en algunos casos, con subsidio del Gobierno de México.
Por ejemplo, en los Centros de Acopio se estará adquiriendo la tonelada de maíz a 5 mil 760 pesos. En cuanto a granos como arroz y trigo, el productor deberá acudir directamente con el industrial, quien, a su vez, entregará al productor un recibo donde el comprador especifique que pagó a 4 mil 700 pesos la tonelada de arroz o de trigo, comprobante que servirá para que, después, Selgamex subsidie al campesino la diferencia que falta para sumar los 6 mil 120 pesos que deberá recibir el productor por tonelada de uno de estos granos.
Indira Vizcaíno indicó que así como el productor se verá beneficiado porque su cosecha ya no pasará por “coyotes” o intermediarios, también la gente podrá llevar a la mesa productos alimenticios de calidad y adquiridos a precios accesibles en las tiendas Liconsa y Diconsa, ahora a cargo de Segalmex.
El Coordinador Regional de Segalmex comentó que, como en el resto de Programas del Gobierno de México, en este de Precios de Garantía no se manejará dinero en efectivo, sino que a través del equipo de cómputo instalado en los Centros de Acopio, cada productor que lleve granos a vender quedará registrado y en su cuenta de banco le será depositado el dinero que corresponda a la venta.
Vizcaíno Silva indicó que Precios de Garantía es el programa del campo más importante que el Gobierno de México puso en marcha este año, pero para el próximo 2020 vendrán varios más. “Los productores del campo son la base de la reactivación económica y el pilar para lograr la soberanía alimentaria que se ha fijado como meta nuestro Presidente, quien, sin duda, cumpirá su palabra de regresarle al campo la riqueza que jamás debió perder”, concluyó.