EDUCACIÓN DIGITAL

Es importante conocer la realidad del imperialismo digital que Estados Unidos despliega no sólo en América Latina sino también en Europa y otras partes del mundo, antes de hacer un diagnóstico sobre los riesgos de que se intente en México un golpe mediático y sociodigital, advierte Julián Macías en su conversación con los moneros de El Chamuco TV del 19 de junio de 2022 (https://www.youtube.com/watch?v=0jeGWlK6bC8&t=9s).

Según el informático español, es grave que los propios medios de comunicación oculten que el problema genérico que tenemos en las redes sociales, además de la desinformación y las campañas de odio con el uso de bots, es la impunidad con la que se engaña.

“Paralelamente a soluciones a mediano y largo plazo como podría ser una mejor educación digital, podemos lograr avances estableciendo marcos regulatorios a medios y redes. Pero estos avances deben darse sin un solo recorte al derecho. Cuando ponemos en duda si un medio de comunicación miente, muchas veces este se defiende arguyendo la libertad de prensa o su libre expresión. Pero lo que el medio está violentando es el derecho de la gente a recibir una información veraz. Independiente de la línea editorial, una cosa es opinar y otra cambiar la realidad y mentir sobre los hechos.

“La mentira y la desinformación se están usando como método no sólo de la ultraderecha sino de cualquier proyecto antidemocrático. Históricamente, ha sido antidemocrática la protección de las élites económicas. Para ellas, la democracia sólo vale cuando mantiene sus privilegios. Y cuando los amenaza, la democracia ya no vale tanto. Es un método probado científicamente: el uso de la mentira y el odio mediante la articulación digital de cuentas falsas, funciona.

VERIFICADOR DE MENTIRAS:

Para quien fuera responsable de las redes del partido de izquierda Unidas Podemos, hay que hacer un marco regulatorio que, sin conculcar ningún derecho, limite este tipo de acciones.

“Y no hablo sólo de verificadores de datos o de una defensoría de las audiencias, porque agencias de fact checking existen desde hace tiempo. El problema es que en América Latina están financiados por la NED”, Fundación Nacional para la Democracia, por sus siglas en inglés, que depende indirectamente de la CIA.

Bolivia Verifica, el fact checking oficial para Facebook en ese país, financiado por la NED, insiste Macías, llegó a decir que era mentira lo que decía el youtuber mexicano Ignacio Rodríguez ‘El Chapucero’ en el sentido que, durante el golpe de Estado, hubo un motín policial y militar cuando eso fue exactamente lo que pasó: “hubo un acuerdo de los golpistas con la policía y con el ejército para que sus efectivos no salieran de los cuarteles, mientras los grupos paramilitares daban el golpe”.

“No sólo pretendió negar esas versiones, sino que Bolivia Verifica llegó a retransmitir los programas a los que iba Mario Vargas Llosa (por ejemplo, en México, los de Carmen Aristegui y Sergio Sarmiento, presidente de la fundación Caminos para la Libertad) a sostener que el golpe fue una proeza histórica, democrática y popular, cuando lo que hicieron fue quemar las viviendas de la familia de Evo Morales y del presidente del Congreso, amenazándolos de muerte si no se iban del país. Aun así, Vargas Llosa ha negado todo el tiempo que se trató de una asonada militar.”

A nivel particular, lo que podemos hacer para erradicar esta subcultura del engaño “es incrementar la conciencia y meter presión como pueblo, insistiendo en que se están vulnerando nuestros derechos y afectando la democracia”.

DOPAJE POLÍTICO:

Según el organizador del observatorio de medios y redes Pandemia Digital, cuya cuenta en Telegram tiene muchos seguidores, hubo un punto de inflexión en este proceso: el episodio de Cambridge Analytica donde la mentira y el odio se volvieron elementos fundamentales de las estrategias digitales.

“Así se implementó con Bolsonaro en Brasil y con Macri en Argentina, pero también con el Brexit en Gran Bretaña. Y ahora estamos viendo en todos los países que la manipulación de la información no se penaliza.

“Si comparamos unas elecciones con los juegos olímpicos, en estos últimos cuando a un deportista le pillan con doping le quitan la medalla de oro y se la dan al siguiente competidor. En elecciones han pillado a muchos haciendo trampa, como Enrique Peña Nieto en 2012, y a ninguno le han quitado la medalla de oro.

“Hay que resolverlo de manera consensuada y sin ningún recorte de derechos, pero tenemos un problema como sociedad y hay que afrontarlo de manera garantista”, resume Macías.

SIN MARCO REGULATORIO:

¿Sirve de algo exponer a los creadores de granjas de bots?, le preguntan Los Chamucos: [Rafael Barajas] El Fisgón, [José] Hernández y [Rafael Pineda] Rapé.

“Ya que no tenemos ningún marco regulatorio, lo único que queda es exhibirlos a ver si les da vergüenza. Para desplegar este tipo de estrategia, se necesitan dos cosas: una es dinero y, la otra, falta de escrúpulos.

“Tenemos que llegar al final a una articulación social, donde una mayoría ciudadana se imponga a la minoría. Normalmente ocurre al revés: los diferentes factores, políticos pero también mediáticos, operan a favor de esas élites.

“Estamos desamparados. Por eso en Pandemia Digital tratamos de ofrecer a la gente herramientas de análisis: videos documentales o artículos de contexto para mostrar lo que está pasando. Pero es insuficiente, la ciudadanía se tiene que organizar y meter presión a las plataformas digitales para que hagan algo.

“Otra cosa es quiénes están detrás de las plataformas. Y lo difícil que será convencer a los medios de comunicación que, mayoritariamente, son controlados por la misma élite económica que está financiando las campañas y los bots en las redes sociales.

“Luego nos quedan las instituciones que articulan los derechos, no solamente los de la ciudadanía sino también los de la clase empresarial y la mediática, pero bajo conceptos democráticos que no premien la mentira ni la creación de bots o la generación de odio hacia ciertos colectivos.”

LA PAYPAL MAFIA

¿La compra de Twitter provocaría un cambio real?

“Las palabras de Elon Musk son alentadoras en el sentido de que piensa acabar con el spam y proteger la libertad de expresión. Pero hay datos que me generan ciertas perturbaciones mentales.

“Primero, ¿quiénes están detrás de las plataformas digitales? Pues nada menos que la PayPal mafia. Así le llaman a quienes eran propietarios de ese método de pagos en línea tan usado cuando todavía no existían las redes sociales. Como era la única manera de pagar, fue muy importante. Pero tenía como principal partner a E-Bay que, como la tienda más grande en el sistema, le hizo a PayPal una oferta de compra.

“El CEO de PayPal era Peter Thiel, por cierto, socio capitalista de Mark Zuckerber en la creación de Facebook. En 2004, Thiel creó Palantir, la mayor empresa de espionaje digital del mundo que trabaja para la CIA, la NSA y el Pentágono.

“En esa mafia también figura Elon Musk junto con otros empresarios que, como ya habían manejado datos personales, pronto se dieron cuenta que estos iban a ser el oro del siglo XXI. Con la gran cantidad de dinero que ganaron, empezaron a invertir en todas las startups de Silicon Valley. Crearon YouTube, financiaron Linkedin y casi todas las redes, menos Twitter. Era la única donde no estaba Musk, pero ahora mismo está a punto de adquirirla.

“Es verdad que Elon Musk tiene una trayectoria diferente. No solamente invirtió en plataformas digitales y otros negocios con datos, sino que ha hecho una carrera muy exitosa con Tesla y SpaceX, pero hay un proyecto en el cual sigue siendo socio de Peter Thiel: la inteligencia artificial.

“Thiel no sólo fue el principal asesor de Donald Trump en la campaña, sino que era la mano que estaba detrás de Cambridge Analytica. La Quiz App de Facebook que recopiló más de 5000 datos de 80 millones de electores, fue un trabajo de Palantir. Esto no suele ser público, normalmente se menciona a Robert Mercer y Steve Banon como creadores de CA, pero no se habla de Peter Thiel.”

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“El proyecto en el que han estado juntos Peter Thiel y Elon Musk antes de la compra de Twitter, es Open IA, la mayor tecnología de inteligencia artificial. Si quieren asustarse busquen en YouTube videos de Open IA conversación: son capaces de crear conversación totalmente humana.

“Desde aquel ordenador que ganaba partidas de ajedrez, la inteligencia artificial se ha superado. Hoy sería capaz de convencer en una conversación a cualquier humano, sobre el tema que sea. Tiene todas todas las conversaciones que existen en el mundo grabadas en un disco duro, haciendo machine learning para lograr la conversación perfecta con la cual hacerte cambiar de opinión.

“Si Musk llega a ser el accionista mayoritario de Twitter, tendrá big data e inteligencia artificial en tiempo real de toda las conversaciones en el mundo. Y podrá convencer a todos que un golpe de Estado es positivo o de que las acciones de cierta empresa deben bajar o subir. No sólo tendría la información y, ya con ella mucho poder, sino la capacidad tecnológica para conducir la conversación pública hacia donde quiera.

“Cuando Musk promete que va a hacer más humana la plataforma de Twitter, me da miedo pensar que usará todos nuestros datos para que la red parezca más humana. Twitter tiene el 33 por ciento de datos que maneja Facebook, y seguramente veremos si llega a controlar Twitter que lo primero que hará será pedir más datos, porque los datos no solamente representan poder sino también mucho dinero.

“Musk no es la persona que pudiera controlar Twitter que me deje más tranquilo. Eso que dijo respecto a que en Bolivia ‘daríamos otro golpe de Estado y todos los que se requieran’, no se sabe si fue una ironía. Lo que está más claro es el sentido de la conversación que tuvo con la senadora Elizabeth Warren, una política de izquierda, en la que Musk abogaba por no pagar impuestos, apegándose a ese discurso neoliberal en el que cada uno debe poder hacer lo que le dé la gana, sin importar lo que se lleve por delante. Libertad total, pero en el peor sentido de la palabra. Luego, entonces, Musk tiene posiciones ideológicas peligrosas”, subraya Julián Macías.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *