EL CHANTAJE DE LOS MALOS EMPRESARIOS

Una tal Alejandra Reynoso, del grupo parlamentario de Senadores del PAN, clama porque el Estado les dé a los empresarios dinero fresco. Seguramente añora aquellos más de 30 mil millones de pesos con que inicialmente devoró esa pandilla empresarial corrupta los fondos públicos, el dinero de millones de mexicanos, que a lo largo de esos años del Salinazedillato corrupto, murieron de hambre.

Hoy la representante del PAN, partido cuyos dirigentes y simpatizantes destilan una guerra venenosa en contra de la 4 T, han creado con la pandemia otro frente para recuperar sus privilegios. De inmediato, en vez de respaldar las acciones del presidente y de las reconocidas autoridades científicas médicas, andan buscando prietos en el arroz, ya sea a través  del jetón borolas, que incriminó a un galeno estigmatizándolo de narco, o azuzando a propios, empresarios, legisladores blanquiazules, y a pseudo dirigentes empresariales para chantajear al presidente y a su gobierno, como si el COVID-19 fuese culpa suya en cuanto al impacto económico.

Amenazan con llevarse sus empresas, algunos de los empresarios que traen una gran cola del pasado, del modo en que amasaron fortuna a la sombra de los negocios con los gobiernos corruptos del prianato. Pero no podrán llevársela porque todo el orbe presenta condiciones desfavorables por ese mal.Estamos en una contingencia en la que todos corremos riesgos, los millones de mexicanos los hemos corrido a lo largo de más de 80 años de corrupción de gobiernos inútiles, salvo alguno que otro. Y ahora, en que se requiere de la solidaridad de los capitalistas de la especulación y la explotación laboral de corte neoliberal, algunos de esos empresarios se colocan como víctimas, para justificar su rechazo a atender el imperativo legal de pagar el sueldo a sus empleados.

No podía ser de otra manera, esa es su naturaleza de especulación y de explotación de los trabajadores. Los millones de mexicanos estamos respondiendo a esta emergencia, todos tenemos riesgos de en nuestro patrimonio, y cargamos  deudas que los empresarios y banqueros jamás van a condonar. -Pero sí piden que haya un Fobaproa- pandemia COVID-19.

Pero también hay que decir que no todos los empresarios son de ese colmillo chantajista y que se conducen con las prácticas del pasado en que papá corrupto gobierno, los aplacaba con apoyos afondo perdido.El FOBAPROA  lo implementó el régimen de la corrupción, el prianato, para salvar a empresas y empresarios corruptos. No fue ese “rescate” a los ladrones de cuello, un asunto originado por una pandemia de salud. Fue por la voracidad insaciable de una banca y una empresa privada, corruptas.

Es cierto, muchas empresas se han visto ya afectadas por este problema, pero también es cierto que no ha sido porque el gobierno los atosigue con impuestos como dice esa farsante senadora Reynoso; sino por razones ajenas a las líneas políticas y económicas del gobierno de la 4T. Pero también hay que decir que hay empresas y empresarios que están sacrificando algo de sus ganancias para sostener a la planta de trabajadores en confinamiento por la seguridad de todos, pobres y ricos.Ante esta nueva embestida de traidores y corruptos que siguen la línea del chantaje que seguían en el gobierno de la corrupción; es urgente que el gobierno federal sea más coercitivo con quienes se niegan al confinamiento y exponen a sus trabajadores a los riesgos eventuales del COVID- 19, como el empresario Salinas Pliego.

Pero hay muchos, y aquí mismo en Colima. En Colima hay empresas y negocios que están citando a sus trabajadores a juntas para llamarlos a la “solidaridad”, que dizque así como ellos les han dado empleo durante mucho tiempo, ahora les toca apretarse el cinturón a sus trabajadores. ¡Qué bárbaros!, no quieren perder ni una, siempre quieren las maduras estos empresarios sin escrúpulos. Claro que los trabajadores desarrollan su labor con eficiencia y eficacia, soportando bajos salarios y haciendo más gordos a esos capitalistas.

Y son estos los que tienen que asumir los costos de esta contingencia, y  no los trabajadores. Ante la realidad de desacato a cubrir íntegro el salario a los trabajadores durante este mes de abril, es necesario que el gobierno federal a través de sus instancias de la cartera del Trabajo, aprieten el control y condicionen el apoyo a las empresas siempre y cuando estas puedan comprobar que cubrieron el salario a sus trabajadores durante este mes de confinamiento.

Cuando escribía el párrafo anterior, me entero que el presidente se refirió en la mañanera a los apoyos que su gobierno dará a las pequeñas y medianas empresas, y se refirió con ellas al comercio informal. Además, el día anterior decretó la abolición de los fideicomisos para concentrar los fondos en una sola cartera, miles y miles de millones.

Por eso, porque el presidente conduce con gran tino el manejo de esta crisis pandémica, andan que no hayan que inventar los reaccionarios o conservadores. Que no aman a México, que mienten porque este es un país donde hay un sólido gobierno con una gran proyección social, respaldado  por todo el pueblo, aunque anden inventando encuestas de supuesto descenso de apoyo popular.

Y hay que incluir que ese manejo asertivo, correcto,  proyecta seguridad a la empresa, por el optimismo presidencial pero también por las decisiones tomadas con este sector. De ahí que solo los malos empresarios,  retardatarios, abusivos, que trafican con el precio de sus productos, y aquellos que forman parte de la pandilla empresarial-política, son los que chantajean y niegan el pago íntegro de sus salarios a sus empleados. Pero tendrán que caminar en las líneas de acción del gobierno federal.

El presidente López Obrador es hoy, en estas condiciones  de adversidad que enfrenta el país, el mejor garante de optimismo y de fortaleza para la recuperación económica. Y hay  bases para ese optimismo. Tan sólo en la mañanera de este viernes dio una clase de Economía, en cuanto a los precios de los energéticos, asegurando que el precio del petróleo va a repuntar. Y el propio Bank of América, ya le da una proyección al país de un crecimiento del 4.5 por ciento el próximo año. Hay confianza. Como en su tiempo la hubo en el mundo con los grandes líderes de la resistencia o residencia mundial, hoy aquí en México, en nuestro presidente confiamos. ¡Ánimo!

PUNTO Y RAYA

Manzanillo, a la vanguardia.Es el único municipio que ha bajado la deuda pública, y hoy  este gobierno se sitúa a la cabeza de todos los municipios en cuanto al manejo honesto y transparente de sus finanzas públicas. Lo que ha permitido desarrollar acciones y obras de gran contenido social.

A diferencia de los municipios de la zona metropolitana de Colima y de Villa de Álvarez, por ejemplo, donde el alcalde de la capital, Leoncio Morán se la pasa llorando por las finanzas y es un enemigo declarado de la función pública, pues prácticamente está desmantelando las funciones constitucionales del municipio libre y derrumbando las instituciones cultuales y abatiendo el servicio público de Rastro; Manzanillo avanza con ejemplos de excelente manejo financiero y administrativo.

Todos somos hermanos, no al odio entre nosotros. He leído en redes sociales ejemplos de lo que es el miedo social. Da pena enterarse uno que hay colimenses que piden que se cierren las vías de acceso a Colima, en un afán de que  ya no lleguen casos importados de Covid-19. No estoy de acuerdo en esto, al contrario de que nos guíe el miedo, debemos insistir en que se tomen medidas preventivas, como tomar la temperatura de los viajeros en los lugares de arribo o desembarque, preguntar su origen y sugerirles un aislamiento voluntario de 14 días, obviamente con los debidos registros de control y seguimiento por parte de las autoridades de Salubridad.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *