EN LLUVIAS, EL GLIFOSATO NO ES LA SOLUCIÓN, ES CONTAMINACIÓN GARANTIZADA: DIPUTADO ALFREDO ÁLVAREZ, DE MORENA

En entrevista, el diputado local de Morena Alfredo Álvarez argumentó que un estudio de la UNAM muestra que, en temporada húmeda, la lixiviación de agroquímicos se multiplica hasta 10 veces, lo que pone en riesgo la biodiversidad de los ecosistemas, ya que elimina plantas nativas y afecta los polinizadores como las abejas, por si fuera poco, la COEPRIS ha detectado trazas de glifosato en pozos de Colima.

Mencionó además que la OMS, a través de la IARC, clasificó al herbicida glifosato como probablemente cancerígeno, curiosamente Colima, con cifras del INEGI, en los últimos diez años, nos ubican en los primeros lugares de esta enfermedad. Y es que SADER, en 2022 se usaron más de 3,500 toneladas al año de herbicidas en cultivos de palma, coco y caña.

Recordó que, a nivel federal, desde la Cuarta Transformación se hacen esfuerzos claves para generar alternativa, como es el control mecánico de malezas con desbrozadoras, existen bioherbicidas a base de vinagre, aceites esenciales o extractos de neem, validados por INIFAP y el uso de acolchados para control de maleza y evitar rosear el herbicida. “el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya decidió eliminar el glifosato, se están dando pasos concretos con alternativas reales y apoyo técnico, con programas estratégicos como es Sembrando Vida y Cosechando Soberanía, además Colima colocó el tema agroecológico en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030 con el foro nacional celebrado el pasado 11 de enero en la Universidad Intercultural de Colima”, encabezado por nuestra gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Finalmente, exhorto a los ayuntamientos de los diez municipios a evitar rosear con glifosato los camellones y bordes de carretera, así como que dejen de promover mediante sus direcciones de desarrollo rural la venta y promoción de agroquímicos ya que va en retroceso del proceso iniciado en Colima, con la Ley de fomento agroecológico, “la agroecología no es un retroceso, es una apuesta al futuro: protege el agua, la biodiversidad y la economía de los pequeños productores” finalizó.

Colima, Col., 03 de junio de 2025.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *