IMSS COLIMA REALIZÓ SEIS OBRAS EN APOYO A LA RECONVERSIÓN HOSPITALARIA Y DESTINÓ SIETE DE CADA 10 CAMAS PARA ATENCIÓN DE COVID-19

+ Al rendir su primer informe, el doctor Edgar Javán Vargas Salazar afirmó que a pesar de la pandemia, se cuentan con finanzas sanas y se contrata más personal.

+ El  director  general,  Zoé  Robledo,  resaltó  que  la  reconversión  permitió  evitar  situaciones críticas y fue posible en coordinación con el gobierno de Colima.

+ El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que en la emergencia sanitaria todas las instituciones de salud implementaron acciones extraordinarias.

En atención a la pandemia por COVID-19,  el  Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS)  en Colima realizó seis obras en apoyo a la reconversión de Hospitales para la atención de pacientes COVID, con lo cual siete de cada diez camas se destinaron para pacientes con esta enfermedad y se ha cumplido con la política de cero rechazos, afirmó el doctor Edgar Javán Vargas Salazar, representante del IMSS en esta entidad.

Al rendir su Primer Informe de Actividades, acto al que asistieron el director general del IMSS, Maestro Zoé  Robledo,  y  el  gobernador  José  Ignacio  Peralta  Sánchez,  el  doctor  Vargas  Salazar  destacó  que  la aplicación correcta de los recursos financieros y mantener finanzas sanas permitió la contratación de más de  600  plazas  para  áreas  médicas  y  no  médicas,  además  de  incrementar  la  capacitación  en  temas  de COVID-19, uso de nuevas tecnologías y sano retorno.

En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo Delegacional de Colima, subrayó que en la actual administración se tienen metas claras y que en Colima se cumplió una de las máximas: “que  no  dejáramos  a  ningún  paciente  sin  atender,  siempre  hemos  tenido  camas  para  atender  por  la pandemia. No hemos dejado de atender ninguno de los procesos ni situaciones que nos demanda nuestra derechohabiencia”.

También resaltó que en apoyo a la Operación Chapultepec se integró un equipo de 30 médicas, médicos, enfermeras  y  enfermeros  que  apoyaron  en  la  etapa  crítica  de  la  pandemia  durante  diciembre,  enero  y febrero a la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

El  doctor  Vargas  Salazar  comentó  que  durante  la  emergencia  sanitaria  en  el  estado  se  implementó  el programa “Infórmate de tu Familiar”, donde se realizaron dos mil 863 videollamadas y mil 231 llamadas telefónicas para acercar al paciente con sus familiares y estimular su recuperación.

Por  su  parte,  el  director  general  del  IMSS,  Zoé  Robledo,  destacó  que  el  proceso  de  reconversión hospitalaria permitió evitar situaciones críticas y esto no habría sido posible sin una coordinación plena con el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y todo su equipo de trabajo.

Indicó que una de las enseñanzas de la pandemia es que se debe seguir el crecimiento en personal, por lo cual se asignaron 113 plazas de médicos residentes para Colima.

Resaltó  que  se  debe  aumentar  la  infraestructura,  como  el  Hospital  de  Manzanillo  “donde  ya  están  los trámites  y  los  pasos  que  se  deben  de  seguir  para  que  sea  una  realidad”  ante  el  crecimiento  de  la derechohabiencia.

Señaló  que  para  reactivar  la  economía  y  el  crecimiento  del  empleo  en  el  contexto  de  la  emergencia sanitaria,  en  Colima  se  otorgaron  tres  mil  393  Créditos  Solidarios  a  la  Palabra  por  un  monto  de  89 millones de pesos,  “68 por ciento de esas empresas no dieron a nadie de baja de su personal  y 10 por ciento incluso contrataron a más”.

Zoé Robledo agregó que con los convenios de cuota de pagos simplificados, 103 patrones de la entidad adoptaron este esquema en beneficio de dos mil 680 empleos; además, 949 empresas se registraron en la plataforma de Nueva Normalidad para lograr un sano retorno de sus trabajadores.

Agregó  que  para  el  IMSS  en  Colima  sigue  reanudar  la  operación  y  servicios  para  otras  enfermedades distintas  a  COVID,  impulsar  los  programas  de  consulta  y  cirugías  en  fines  de  semana,  jornadas quirúrgicas, receta resurtible, medicamentos a domicilio y orientación telefónica.

En tanto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez refirió que como parte de la respuesta inmediata para la atención a esta pandemia, se invirtieron recursos estatales por más de 130 millones de pesos para la adquisición de un Tomógrafo, 46 ventiladores de asistencia respiratoria, camas hospitalarias, monitores de signos vitales, entre otros aparatos especializados.

Para Equipo de Protección Personal, insumos y pruebas de laboratorio se destinaron más de 19.3 millones de pesos, a fin de salvaguardar la integridad del personal de salud en su labor diaria de atención y con ello cuidar al resto de la población, añadió.

Peralta Sánchez reconoció que en la emergencia sanitaria todas las instituciones de salud recurrieron a la implementación  de  acciones  extraordinarias,  y  el  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social  no  fue  la excepción.

Como  ya  fue  detallado  en  la  presentación  del  presente  informe  de  la  Delegación  IMSS  Colima,  fue necesaria  la  contratación  de  personal  de  manera  temporal,  la  realización  de  acciones  de  reconversión hospitalaria,  aplicación  de  pruebas  PCR,  entre  otras,  a  la  par  de  sus  actividades  rutinarias  como  altas, incapacidades y atención a pacientes con otros padecimientos, expuso.

El  gobernador  de  Colima  subrayó  que  estas  acciones  y  la  coordinación  conjunta  entre  el  IMSS,  la Secretaría de Salud y otras dependencias evitaron el colapso de los servicios de salud en la entidad.

A  la  Primera  Sesión  Extraordinaria  del  Consejo  Consultivo  Delegacional  de  Colima  también  asistieron Luisa Obrador Garrido Cuesta, jefa de Oficina de la dirección general del IMSS; María Guadalupe Solís Ramírez, delegada estatal del Programa para el Desarrollo del estado de Colima; Raúl Antonio Martinez Llerenas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección XXV; así como directores de unidades médicas y Cuerpo de Gobierno Delegacional, subdelegados, entre otras autoridades institucionales y locales.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *