“Vamos primero aclarando”, dijo Claudia Sheinbaum Pardo a los piquetes que fueron al arranque de obras del Programa Vivienda para el Bienestar en el estado de Colima. Los manifestantes buscaban llamar la atención de la presidenta sobre una serie de demandas ciudadanas, supuestamente no atendidas por la gobernadora Indira Vizcaíno ni por la alcaldesa Rosi Bayardo.
Sheinbaum atajó también la demanda de un edificio propio para el Isenco en Manzanillo que, hasta ahora, ha estado funcionando en el Conalep. Y, sin proponérselo, exhibió a la enfermera que recurrió al cosplay para exigir la pronta construcción del hospital del IMSS en Manzanillo.
En respuesta a “los que traen cartulinas que dicen que se va a afectar la Unidad Deportiva” de la colonia Los Altos, CSP afirmó:
“Es falso. No sólo se va a respetar la Unidad Deportiva, sino que va a haber tres nuevas canchitas. No sé cómo hayan obtenido esta información de que se iba a dañar la Unidad Deportiva, pero es falso, completamente falso. Y pueden hablar con Edna, con Rodrigo, con la presidenta municipal, porque no, nada”[1].
Hablen con Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarollo Urbano, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); con Rodrigo Chávez, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); con la presidenta municipal Rosa María Bayardo, les sugirió la mandataria federal.
Pero esto último es precisamente lo que no quieren hacer los manifestantes, quienes fueron al evento dispuestos a impedir que el inicio de la construcción en la entidad de 13 mil 250 viviendas por parte del Infonavit y Conavi, se traduzca en un bono político para la alcaldesa porteña en el marco de la sucesión gubernamental de 2027.
En cuanto a la pregunta acerca de quién les dio la falsa información de que las actuales instalaciones deportivas de ese fraccionamiento iban a desaparecer y construir casas en su lugar, para ese momento la presidenta de la República seguramente ya tenía noticias de que fue la regidora de Movimiento Ciudadano, Martha Zepeda, empeñada en hacerle marcaje personal a la edil Rosi Bayardo.
PROBLEMAS INFLADOS
Por lo demás, al reclamo de una sede para el Isenco en Manzanillo, Sheinbaum respondió: “Ya platicamos con Indira, con la gobernadora; con Mario Delgado [titular de la SEP], y van a platicar con ustedes para ver cómo les podemos ayudar”.
Ser huésped de otra institución educativa es parte de la historia fundacional de casi todas las universidades, públicas y privadas, en Colima. En el municipio costero, la Universidad Tecnológica de Manzanillo arrancó si no me equivoco en el mencionado Conalep, mientras terminaban de construir la sede.
Finalmente, la mandataria logró torear a quien hizo el numerito disfrazada como Harley Quinn en traje de siquiatra de manicomio: “Para el otro cartel que anda por aquí, del hospital. Pues no se enteraron, porque en una ‘mañanera’ ya dijimos que el hospital se empieza a construir en el segundo semestre de este año”.
Luego pues, si la enfermera hubiese hecho la tarea se habría enterado que ya está programado el nuevo hospital del IMSS que sustituirá al que colapsó en 1995. No hubiera sido necesario, entonces, montar el teatro de que con esa protesta estaba arriesgando su puesto de trabajo, como ella misma dijo a los medios. Y que lo hacía confiada en que, por su embarazo, está blindada contra un eventual despido.
Hubiera sido bonito ver una de estas manifestaciones tan ruidosas en alguno de los años que pasaron desde que el priista Mario Anguiano decidió abrir no sólo el bachillerato pedagógico sino una serie de licenciaturas en diferentes niveles y especialidades de la Educación en Tecomán y Manzanillo, además de Colima, sin por ello asegurar plazas docentes para los egresados ni tampoco instalaciones propias para cada uno de los campus.
Y nos hubiera gustado ver a un trabajador del IMSS protestar en forma tan curiosa, cuando el Hospital General de Zona No. 10 en el bulevar costero fue sustituido por una clínica de menores dimensiones en la colonia Soleares.
Pese a que el Instituto cobró el seguro, la torre no se reconstruyó en dos décadas. Hubo incluso noticias de que el inmueble iba a ser vendido. Y fue hasta el gobierno de López Obrador cuando se dieron pasos decisivos para recuperar el nosocomio, con el nivel de servicios que demanda una población derechohabiente tan numerosa y los montos en las aportaciones a la seguridad social que hacen los porteños.
Que me perdone la enfermera, pero su ‘hapenning’ u ocurrencia se inscribe en la estrategia que la oposición política despliega en Colima como en el resto del país, para construir la narrativa de que hay una crisis operativa, de desabasto de medicamentos y de estabilidad laboral en el Sector Salud.
DESFACER ENTUERTOS
Pese a que funcionarios del gobierno estatal y municipal ya habían dialogado con los vecinos de la colonia Los Altos, respecto al destino que se le dará a las instalaciones deportivas incluidas en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Manzanillo a la Conavi, la consigna era fingir un malentendido y realizar la protesta esperando que la mandataria federal les diera garantías de que la ‘Unidad Deportiva’ no sería tocada.
El objetivo era establecer como relato dominante que una decisión ya tomada por el Ayuntamiento, el gobierno estatal y la Conavi fue revertida por la presidenta de la República, sensibilizada por la fuerza social del movimiento orquestado por Zepeda del Toro.
El artificio de la indignación vecinal se hizo evidente desde el instante en que un campo de futbol y una cancha de usos múltiples, fueron descritas en las pancartas como ‘Unidad Deportiva’. Si lo comparamos con las verdaderas unidades deportivas de Manzanillo, la 5 de Mayo y la Jaime ‘Tubo’ Gómez, el conjunto de Los Altos es mero equipamiento urbano.
En campaña a la alcaldía por MC, Martha Zepeda dijo que “todos nuestros espacios deportivos aun sea la más modesta cancha o campo de fútbol”, merecen ser rescatados, lo mismo la “Unidad Los Altos” que La Negrita. La secretaria del Ayuntamiento en los dos gobiernos que encabezó Griselda Martínez con los colores de Morena, prometió también construir una pista de patinaje, un club de kayak y un campo de béisbol, entre otros muchos espacios que la comunidad deportiva porteña había manifestado como una necesidad[2]. A lo largo de su carrera política, el tema del deporte ha sido central en su agenda.
Zepeda del Toro reclamó en sesión de Cabildo que, en el afán de ser el primer municipio del estado en entregar terrenos céntricos a la Conavi, se iban a sacrificar espacios deportivos. Pero tal vez Martha no habría azuzado a sus simpatizantes a sabotear la visita presidencial si, en lugar de sonreir enigmáticamente, Bayardo Cabrera le hubiera respondido:
‘Obvio, no. ¿Cómo vamos a quitar equipamiento urbano cuando se puede aprovechar la actual infraestructura para completar los servicios en la zona habitacional que se quiere desarrollar?’
O quizá lo hubiera hecho de todas maneras, pues todo indica que la regidora de oposición estaba dispuesta a ignorar el sentido común con tal de fabricarle a la gobernadora y a la alcaldesa el entuerto político que la presidenta desfizo.
DOS MUJERES Y UN MARIDO
Si el objetivo de la manifestación era enlodar la imagen de Rosi Bayardo, la insidiosa protesta por un problema que no existe terminó posibilitando el destape a la gubernatura de la alcaldesa, nada menos que en voz de la presidenta de Claudia Sheinbaum:
“Ya oí las porras, tienen una excelente presidenta municipal; que hace equipo con una excelente gobernadora, Indira. Había una telenovela hace muchos años —bueno, yo ya estoy mayorcita, ¿verdad?— había una telenovela que se llamaba… Por aquí los que andan más o menos de mi periodo o antes de mi generación se acordarán de una telenovela que se llamaba ‘Dos mujeres, un camino’, ¿verdad? Bueno, pues ahora somos tres mujeres, un camino. ¿Qué camino es ese? El camino de la Transformación de la Vida Pública de México”.
Lo dijo la jefa de Estado delante de Mario Delgado, quien el 2 de febrero aprovechó el inicio del segundo periodo del rector de la UdeC, Christian Torres, para hacer valer su derecho de sangre a actuar en la política estatal a pesar de haber hecho su carrera como servidor público en Ciudad de México.
Recordemos que cuando el secretario de Educación Pública se destapó a la gubernatura en el Teatro Universitario, no estaba presente la presidenta Claudia Sheinbaum ni la gobernadora Indira Vizcaíno ni la alcaldesa Rosi Bayardo.
Este domingo 2 de marzo en Manzanillo vimos la persistencia de prácticas de acción política obsoletas, como un mes atrás vimos la puesta en marcha de una lógica del poder que no acaba de fijar sus reglas.
Se quedaron en la era de Echeverría los grillos que tramaron las protestas asumiendo que Claudia iba a regañar a Indira porque, al no tener controlado al estado, le hizo pasar como presidenta un momento incómodo.
Siguen pensando que gobierna el PRI quienes trataron de ganar el abucheómetro, para hacer ver a los ojos de Sheinbaum que a Rosi no la quieren ni en el municipio donde gobierna.
De igual manera, el sábado 1º de febrero Mario Delgado puso en práctica lo que algunos morenistas quieren sentar como parte de la nueva costumbre del poder, según la cual en el nuevo régimen todos se mandan solos: los partidos aliados de Morena, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, el papá de la gobernadora de Guerrero, el secretario de Educación Pública…
Seguramente, Mario Delgado pensaba en una audiencia priista cuando decidió invocar en la Universidad el ius sanguinis para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Colima, sin pedirle permiso a la jefa política.
La broma de usar el título de una telenovela noventera (en la que Laura León disputaba el amor de Erik Estrada con una preciosa Bibi Gaytán), sirvió para recordarle al titular de la SEP que no trae la candidatura en la bolsa.
Arrancar en Manzanillo (donde sólo se van a construir 111 casas este 2025, cuando en Coquimatlán la meta son 700 viviendas para el bienestar) un programa tan emblemático del segundo piso de la (de nuevo Cuarta) Transformación, es poco más que un guiño de simpatía a la alcaldesa porteña.
Es un mensaje político que la presidenta manda para dejar en claro que, por el momento y a menos que algo grave suceda, el partido respetará el proyecto de sucesión de Indira Vizcaíno. El cual, sin lugar a dudas, no sólo apunta a una nueva gobernadora mujer sino, específicamente, a Rosi Bayardo.
PUESTOS DE AMLITOS
Aunque ya se refieren a él como “el ex presidente López Obrador”, el nombre del iniciador de la 4T se sigue mencionando en los eventos del gobierno de Claudia Sheinbaum.
La derecha especula que el requisito de Trump para no imponerle aranceles a México era que la presidenta ofreciera a la Casa Blanca garantías de que piensa romper con su predecesor. Sin embargo, las tarifas a la importación de mercancías están más relacionadas con la negociación de un Tratado de Libre Comercio todavía más ventajoso para Estados Unidos, que con el cumplimiento del gobierno mexicano a las exigencias de subordinación en materia de seguridad nacional de Washington. No obstante, algunos opinócratas fantasearon con la idea de que Andrés Manuel fuera secuestrado y entregado a la DEA.
En realidad, las razones que tiene Claudia para seguirse cobijando con la sombra del Peje son muy sencillas. Una de ellas es que en los puestos de vendedores ambulantes que, como si fuese una cantante en gira, siguen a la mandataria por todo el país, aún se venden más los Amlitos que las Clauditas.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
[1] ‘Arranque de obras del Programa Vivienda para el Bienestar desde Manzanillo, Colima’. Acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Versión estenográfica. Presidencia de la República, 2 de marzo de 2025. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-arranque-de-obras-del-programa-vivienda-para-el-bienestar?idiom=es
[2] ‘Mi mayor legado será tener un Manzanillo activo, sano y feliz: Martha Zepeda del Toro’. Diario de Colijma, Viernes 24 de Mayo de 2024. https://diariodecolima.com/noticias/detalle/2024-05-24-mi-mayor-legado-ser-tener-un-manzanillo-activo-sano-y-feliz-martha-zepeda-del-toro
Un comentario