¿Se puede vivir de YouTube?, ¿se puede hacer de este ejercicio una actividad profesional o hay que combinarla con otra fuente de ingresos?, les pregunta Julio Hernández López ‘Astillero’ a los youtubers Nacho Rodríguez ‘El Chapucero’, Edwin Granados, conocido por su canal Campechaneando, y Juncal Solano, conductora de El Charro Político.
“Claro que sí –responde Granados–. Mucha gente nos dice ‘chayoteros’ pero quienes conocen la plataforma saben que los videos se monetizan. Aparte de eso, muchos youtubers que llevan ya cierto tiempo incluso dan conferencias acerca de la plataforma. Porque hay un nuevo sueño entre los jóvenes: quieren ser youtubers.
“YouTube tiene un sinfín de temas: política, videojuegos, chismes y hasta anécdotas de la gente que está contando su día a día”. También el público que ve la plataforma es de los más diverso: la abuelita, la mamá y el niño, cada quien encuentra lo que quiere ver.
Que los videos se moneticen ayuda también a la profesionalización de los periodistas youtuberos. “El día que alguno de los que empezó hablando de una manera se venda, perderá suscriptores, reproducciones y esa entrada de dinero que tenía”.
Por lo demás, gracias a ese ingreso “puedes mantenerte firme sin caer en la tentación” del chayote, enfatiza Edwin Granados.
500 FOTOS EN TRES HORAS
En el programa de Radio Centro que fue subido a la red el 14 de marzo de 2019 con el título: ‘Estamos redefiniendo el concepto periodismo: Youtubers’ (https://www.youtube.com/watch?v=LH2FHv_IH4w), Julio Astillero cuestionó a sus invitados:
¿Se les está subiendo a los youtubers, con eso que ya son próceres del cambio en los medios de comunicación, que ya los recibieron en las mañaneras y que afuera de Palacio Nacional fueron vitoreados por miles de personas?
Para Nacho Rodríguez, “esto que me reconozcan es un shock”. El vloguero no se acostumbra a que lo reconozcan en la calle y le pidan una foto: afuera de Palacio Nacional se tomó unas 500 fotos en tres horas.
Tampoco se acostumbra al golpeteo mediático. A raíz de la presencia de un grupo de youtuberos en las mañaneras el 13 de marzo, hubo notas negativas en Reforma, los criticó Federico Arreola y los agredieron en Radiofórmula. “No creas que a mí me gusta mucho la exposición”.
Lo consuela, sin embargo, saber que ni a López Dóriga ni a Loret de Mola los van a vitorear afuera de Palacio Nacional, y eso que son “muy conocidos”.
“La gente nos está llevando en vilo a un nuevo puesto” en las mediciones de audiencia. Y con base en esa fuerza lo único que los influencers están pidiendo es que “no nos ignoren, no nos minimicen; en las mañaneras queremos el mismo trato, el mismo acceso que tiene la prensa tradicional”.
El Chapucero pide que la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República entienda que si los youtubers “estamos aquí es porque nos lo pidieron. Nos lo pidió la audiencia y nos lo pidió la plataforma, por eso decidí venir toda una semana a la Ciudad de México.
“Pero llegamos acá y nos tratan así, nos pelean bien feo. Es cuando uno dice: Noticieros Televisa en su canal de YouTube tiene mil visualizaciones por video; yo tengo de 500 mil a un millón. No quiero privilegios, pero sí al menos la oportunidad de decirle: ‘Señor Presidente…’”
UNA MUESTRA DE CARIÑO
Sobre el acuerdo al que llegaron con Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, con respecto al ingreso de los youtubers a las mañaneras, Juncal Solano revela que el funcionario reconoció de entrada el arrastre que tienen. “Jesús platicó con nosotros y ofreció accesibilidad a las mañaneras”.
Respecto a las acusaciones de la prensa, la conductora de El Charro Político aclaró que la gente que acudió a saludarlos lo hizo para “darnos un poco de cariño”. No obstante, recibieron ataques por parte de los medios tradicionales que comentaron que los youtuberos habían convocado a sus seguidores para hacer presión.
“Ellos son los que conforman nuestros canales, nos conocen, pero nosotros no los conocemos. Ese fue también el objetivo: tener alguna interacción con nuestros seguidores. Pero de ahí a decir que queremos manipular y extorsionar, se me hace muy bajo. Los seguidores no tienen culpa de nada por habernos ido a ver”, expresó Juncal.
CAMPECHANEANDO LA NOTICIA
Edwin Granados también se ha sentido maltratado, desdeñado o confrontado por los periodistas tradicionales, especialmente en el contexto de su presencia en la conferencia de prensa mañanera.
“Eso sucedió desde un principio en Campeche, donde yo empecé quejándome porque me iba mal económicamente. Cuando me despiden de un trabajo y veo en las noticias que todo está bien, me metí a YouTube para desahogarme con mis videos, para denunciar que los medios mienten respecto a la crisis económica. Desde allí empezaron a señalarme”.
El canal de Campechaneando “creció rápidamente. Y cuando la gente me preguntaba, en la política inclusive, cómo era posible que me vieran tantos, les respondía que así como yo la gente que sale a la calle se da cuenta de que la quincena no le alcanza, que no le rinde el dinero porque todo está carísimo, que lo que ganan en su trabajo se va en pagar deudas”.
“Ahora sí puedo decir que mi familia recibió amenazas. Campeche es un estado totalmente priista, donde no hay grandes empresarios, todos viven directa o indirectamente el gobierno. Me advirtieron que no siguiera apoyando al presidente López Obrador porque si no despedirían a mi familia de sus empleos en el gobierno. De hecho, el gobernador que más golpeó a Andrés Manuel fue precisamente Alejandro Moreno.
“En algún momento deje de salir a la calle como normalmente lo hacía; empecé a usar gorra y lentes oscuros. Con el tiempo se me fue quitando el miedo porque me di cuenta que la gente te apoya. No es verdad que los chairos sólo saben insultar, también tienen buenos argumentos. Me motiva ver que así como algunos me pegan, otros me están apoyando”.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.