Por “falsear información” para un contrato de publicidad con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace dos años, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a Nexos: Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V.
La empresa que publica la revista Nexos y es propietaria del sello editorial Cal y Arena, no podrá establecer por dos años contratos para publicidad oficial o de otro tipo con instancias gubernamentales.
La resolución que se publicó el jueves 20 de agosto de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mandata a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a empresas productivas del Estado y a las entidades federativas abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con Nexos.
De acuerdo a la nota de La Jornada (https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/08/20/inhabilita-la-sfp-a-editorial-nexos-por-falsear-informacion-para-publicidad-4134.html), funcionarios de la dependencia a cargo de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros indicaron que la sanción se da por un contrato de publicidad que se licitó en 2018 y para el cual, la editorial presentó “información falsa” a fin de que se le adjudicara.
Entre los contratos afectados están los que se refieren a “materias de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas”. Esta sanción no aplica a aquellos acuerdos que ya hayan sido adjudicados o formalizados. Pero la inhabilitación seguirá vigente incluso después del plazo de dos años, si la empresa no paga la multa correspondiente.
REVISTA ESTIGMATIZADA
En voz de su director, el historiador, novelista y periodista Héctor Aguilar Camín, así como de manera institucional y por escrito, el grupo Nexos consideró que la sanción “es sintomática de la atmósfera de hostilidad contra los medios críticos que impera en el gobierno. No es un hecho aislado, es una señal más de la intolerancia oficial a la crítica, al pensamiento distinto, a la diversidad de opiniones, en última instancia, a la libertad de expresión”.
En el comunicado, Nexos refirió que la decisión de la SFP surge de la revisión “de un proceso burocrático” de 2018 (en el sexenio pasado), cuando ganó una adjudicación del IMSS y “obtuvo una página de publicidad por 74 mil pesos. El contrato se cumplió entonces en todas sus fases, el anuncio fue publicado y pagado a satisfacción de las partes”.
Sin embargo, dos años después “el actual gobierno dice haber encontrado una irregularidad en los papeles de aquel proceso y toma la decisión unilateral de vetar a Nexos como proveedor del gobierno y de imponerle una multa por 999 mil 440 pesos. Las dos sanciones son claramente desproporcionadas. Nos defenderemos por las vías correspondientes”, advierte.
Y asevera que desde 2018 la publicación no ha recibido publicidad oficial federal. “Preocupa que el gobierno haga ahora explícito su veto y estigmatice la revista ante otros posibles anunciantes”.
EDITORIAL, CONTRA LA PARED
Para Rafael Pérez Gay, que fue editor entre 1995 y 2004 de la revista mensual que ahora también publica en forma digital muchos de los materiales que no llegan al impreso, “se trata de un acoso político en contra de un medio crítico y un grupo de escritores y periodistas que no comparten la demolición institucional que este gobierno inició hace dos años, cuando ganó sobradamente las elecciones”.
En su artículo ‘Cal y arena’ del 2 de septiembre de 2020 (https://nexos.com.mx/?p=49803 ), Pérez Gay afirma que “la revista ha sido agredida, por un lado, y la editorial puesta contra la pared”. Como director del sello, explicó que hace unos 15 años se fusionó Aguilar, León y Cal Editores con Nexos: Sociedad, Ciencia y Literatura. Por eso, el impedimento de cualquier trato comercial con el Estado incluye también “a una editorial que lleva publicando 32 años contra viento y marea”.
Durante la pandemia, como todas las editoriales, Cal y Arena cerró sus puertas cuatro meses para hacer oficina en casa. “En consecuencia no recibió un peso de ingresos y sus gastos no desaparecieron. Ninguno de los empleados dejó de trabajar en distintos proyectos editoriales e hicimos al menos tres lanzamientos en línea”.
Pero ahora “Cal y Arena no podrá venderles libros al FCE, a Educal, clientes históricos, ni sentarse a la mesa de la Dirección de Bibliotecas para hacerles alguna propuesta”. Por lo que Pérez Gay llama “un enredo burocrático saldado hace dos años, la Función Publica ha acosado una opción cultural y en consecuencia a los libros de los escritores que forman parte de esta aventura. Que se anote en actas, no las de La Función Pública, sino en las de la historia del régimen obradorista”.
Con todo, anticipa que “no vamos a cerrar Cal y Arena. A veces el mundo editorial también se llama trabajo, imaginación y solidaridad”.
LA SOMBRA DE JOLOPO
Irma Eréndira Sandoval respondió al comunicado de Nexos, en Twitter: “Hay gente asociada a Nexos que imagina que presentar información falsa para lograr una adjudicación directa del IMSS es parte de la ‘libertad de expresión’. Veamos si su criterio es compartido por los tribunales. La SFP respetó el debido proceso”.
No obstante, la sanción generó una oleada de protestas en redes sociales que coinciden en su interpretación del hecho como un atentado a la libertad de expresión. Aristegui Noticias rescató varios de esos tuits en una nota del 21 de agosto de 2020 (https://aristeguinoticias.com/2108/mexico/critican-en-redes-inhabilitacion-a-nexos-imss-y-sandoval-la-defienden/):
La presidente del consejo de administración de Proceso, María Scherer Ibarra, comentó la respuesta de Sandoval: “Y habemos quienes no estamos asociados con Nexos y pensamos que lo que usted hizo es ominoso, como lo que hizo Calderón con Proceso en su tiempo”.
Y el coordinador del programa de Periodismo del CIDE, Carlos Bravo Regidor, concluye: “Quien tenga oídos, que lo escuche: el mensaje es claro y fuerte”.
Tere Vale, colaboradora de El Economista y Etcétera, fue más lejos: “Los gobiernos estatales tampoco pueden anunciarse en Nexos de acuerdo a la Función Pública. O sea, se trata de aniquilar a esta revista. Supongo que eso no es legal. Cada vez más cerca del Chavismo”.
Para el columnista de Excélsior, Fernando Belaunzarán: “López Portillo acuñó la frase de ‘no pago para que me peguen’ y López Obrador la lleva a la práctica (…) Malos tiempos para la libertad de expresión”.
En tanto la senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, considera que: “La sanción impuesta a Nexos a través de una circular publicada en el DOF es desproporcionada, en un régimen democrático que por definición garantiza la libertad de expresión”.
En la cuenta de La Resistencia afirman que la sanción la ordenó López Obrador, como una censura a Nexos. Y otros tuiteros, como el dibujante Guillermo Hinojosa o el académico Carlos Elizondo Mata, colaborador de Radiofórmula y ADN 40, dieron a conocer que renovaron su suscripción a la revista en solidaridad.
TRÁMITE BUROCRÁTICO
El IMSS precisó que “esta resolución deriva de una denuncia presentada por el Instituto el 13 de junio del año 2018, a partir de documentación presuntamente falsa” que un representante de Nexos entregó el 24 de mayo de ese año al “área de Control y Seguimiento a Inconformidades y Recepción de Documentación Legal” adscrita a la División de Contratos del Instituto.
“El contrato del que se desprende dicha denuncia del IMSS, se adjudicó a la citada empresa con fecha 17 de mayo de 2018, cuyo objeto fue dar difusión a la campaña institucional ‘Chécate-mídete-muévete’, del sexenio anterior”, refiere el Seguro Social.
La documentación presentada por el representante legal de la revista fue enviada a la Coordinación General de Recaudación Fiscal del Infonavit “con el objetivo de verificar su autenticidad”. El 31 de mayo de 2018 esa institución informó vía correo electrónico que “…si bien corresponde al padrón Nexos: Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V, y a la fecha de generación, dicho folio fue emitido con adeudos…”.
Según el IMSS, “el 25 de junio de 2018 se llevó a cabo el procedimiento de conciliación CO/137/2018 solicitado por la citada empresa para solventar los problemas que tuvo para formalizar el contrato, presentando en ese acto una nueva Constancia de Situación Fiscal expedida por el Infonavit. No obstante el procedimiento conciliador anterior, este no exime a la empresa (…) de responsabilidades por haber presentado documentación apócrifa”, situación que fue confirmada por la SFP a través de su resolución del 17 de agosto de 2020.
De acuerdo con el Seguro Social, “la resolución dada a conocer por la SFP se basa en una investigación que encabezó el Órgano Interno de Control (OIC) del IMSS, a partir de una denuncia de la Coordinación Técnica de Planeación y Contratos del propio Instituto por falsear documentos“.
SÍ SANCIONÉ Y QUÉ
Tras la oleada de críticas, reseña Aristegui Noticias, la SFP publicó un comunicado en el que defendió su resolución y aseguró que “respeta absolutamente la libertad de expresión y el trabajo periodístico”.
La secretaria Sandoval añadió en sus redes sociales que: “Desde la SFP se sanciona la decisión de utilizar documentos apócrifos para obtener adjudicaciones millonarias. Nunca la libertad de expresión”.
El hilo de Sandoval incluye tuits tan duros como los siguientes:
“Nos insultan por hacer cumplir la Ley. El documento que falsificó Nexos fue un comprobante de Infonavit para ocultar sus deudas en aportaciones patronales. No es aceptable que falsificando y defraudando derechos de sus trabajadores, se enriquezcan con adjudicaciones directas”.
“En tan sólo un sexenio (2012-2018), Nexos obtuvo contratos millonarios por adjudicación directa con toda la Administración Pública Federal por más de 85 millones de pesos. Después de tantas adjudicaciones directas es obvio que sí pueden y deben pagar la multa impuesta”.
Y remató la titular de la SFP: “Los editores de Nexos han sido los más férreos propulsores y defensores del Estado mínimo. Hoy pueden seguir publicando libremente sus ideas sin depender del financiamiento del Estado”.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.