Por la nula calidad prosística y cuestionable ética de muchos de sus exponentes, solemos olvidar que el periodismo es uno de los oficios de la cultura.
En ese sentido, todo el periodismo es cultural. Aunque hay un cierto tipo de periodismo al que podemos llamar cultural-cultural porque se refiere a la cultura, es decir, tiene como fuente informativa “el mundo de la cultura” y las artes.
En el capítulo dedicado al Periodismo Cultural, dentro del libro Áreas del periodismo (Bernardino Cebrián Enrique y Luis María Mirón, coordinadores. Colección Periodística 54. Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, Salamanca, España, 2013), María Teresa Mercado Sáez empieza por definir el concepto:
“El Periodismo Cultural es una de las áreas con más tradición periodística pero también una de las que presenta mayores problemas en cuanto a sus límites temáticos, vinculación a la actualidad y otros aspectos como la profesionalización frente a los colaboradores expertos”.
Mercado concibe el periodismo cultural como una especialización del periodista. Esto, en un volumen colectivo que analiza distintas áreas del periodismo especializado, como son el periodismo de investigación, el periodismo local, político, económico, jurídico, religioso, deportivo y el periodismo científico y de salud.
“La primera cuestión de fondo afecta al propio concepto de cultura que está detrás del llamado periodismo cultural”, advierte Mercado, doctora en Ciencias de la Información y licenciada en Humanidades, profesora de Periodismo en la Universidad CEU Cardenal Herrera y directora del Instituto CEU Disciplinas Económicas, Ambientales y Sociales.
¿QUÉ ES LA CULTURA?
Hay cientos de definiciones de cultura, según la perspectiva teórica desde la que se analice. Mercado se remonta hasta 1871 con el antropólogo británico Edward Tylor:
En un sentido etnográfico amplio, la cultura o civilización “es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres” y cualquier otro hábito y capacidad adquirida por el ser humano en sociedad.
Cultura –apunta Mercado, citando a Marvin Harris– son todas aquellas tradiciones sociales que los humanos, como cualquier otro mamífero y especialmente los primates, adquirimos en forma rudimentaria. Para los antropólogos, la cultura humana es el “estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar”.
Con ese enfoque integrador, los propios medios de comunicación son en sí mismos elementos culturales, imprescindibles para entender la sociedad en la que vivimos.
Sin embargo, no se parte de esta perspectiva cuando nos referimos al periodismo cultural como: “forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación”, señala Mercado citando a Iván Tubau.
El periodismo cultural es, pues, uno de los ámbitos del periodismo especializado. Y retomando las ideas desarrolladas por Javier Fernández del Moral con Francisco Esteve, Mercado señala que es con estas estructuras informativas especializadas como el periodismo “penetra y analiza la realidad de una determinada área de la actualidad a través de las distintas especialidades del saber; profundiza en sus motivaciones; la coloca en un contexto amplio, que ofrezca una visión global al destinatario, y elabora un mensaje periodístico que acomode el código al nivel propio de la audiencia, atendiendo a sus intereses y necesidades”.
Los hechos y/o productos culturales, señalan Fernández del Moral y Esteve, se enmarcan dentro del concepto de área informativa definido como “aquel conjunto de parcelas informativas interrelacionadas por unos mismos contenidos y con unos intereses similares”.
ESPECIALIZACIÓN PERIODÍSTICA
Lo que diferencia a las distintas áreas de especialización sigue siendo “la audiencia, el profesional y su empresa, los contenidos y la metodología”, criterios señalados por Pedro Orive y Concepción Fagoaga, otros dos teóricos del periodismo especializado.
Para María Teresa Mercado, “el área o subárea de especialización es la que determina el grado de formación teórica y metodológica que necesita el periodista para convertirse en un profesional cualificado capaz de informar con rigor y ayudar a la comprensión de la sociedad en la que se insertan los medios, teniendo en cuenta que conforme aumenta la especificidad y disminuye la universalidad, aparece una mayor especialización. De ahí que las especializaciones informativas más seguidas por el público sean las menos especializadas”.
En la información periodística especializada se reconocen cuatro áreas temáticas que corresponden con el sistema social y los subsistemas: Sociedad, Política, Cultura y Economía, según Mar Fontcuberta; o Política, Economía, Sociedad y Cultura, según Montse Quesada; ambas autoras españolas de libros sobre la especialización periodística.
Los temas de la Cultura como subárea del sistema social, desglosa Quesada, abarcan desde literatura, pintura, escultura, música, danza, teatro, cine, artes plásticas o fotografía, que son disciplinas artísticas, hasta todo tipo de información lúdica englobada bajo la vieja denominación de ‘ocio’, en temas como “viajar, gastronomía, caza, pesca, juego, jardinería, animales, motor, moda, filatelia, numismática, etcétera”.
Mientras que en su libro sobre el periodismo cultural, Jorge B. Rivera afirma:
“Se ha consagrado históricamente con el nombre de periodismo cultural a una zona muy compleja y heterogénea de medios, géneros y productos que abordan con propósitos creativos, críticos, reproductivos o divulgatorios los terrenos de las bellas artes, las corrientes del pensamiento, las ciencias sociales y humanas, la llamada cultura popular y muchos otros aspectos que tienen que ver con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos, sin importar su origen o destinación estamental”.
Para Mercado, entonces, entre la concreción de Quesada y la abstracción de Rivera queda por aclarar cuáles son en la práctica los hechos y/o productos culturales que tienen que ver con la “circulación y consumo de bienes simbólicos”.
EL TEMA EN LA FALCOM
El periodismo cultural y las experiencias en Colima de este ejercicio profesional con géneros informativos y de opinión, así como los espacios en los que se han concentrado este tipo de trabajos (páginas y secciones de cultura en los periódicos, suplementos y revistas, programas de radio y de televisión), fueron analizados el miércoles 22 de mayo de 2019 por cuatro periodistas de la localidad, en una mesa redonda dentro de la Semana de la Facultad de Letras y Comunicación en la Universidad de Colima.
Participaron Carlos Ramírez Vuelvas, ex director de la Facultad y actual secretario de Cultura del Gobierno del Estado; Daniel Peláez Carmona, ex director de El Comentario y fundador de El Comentario Semanal; Jorge Vega Aguayo, director de Información de esta casa de estudios y periodista cultural de larga trayectoria; y el autor de esta columna.
En una siguiente entrega presentaremos algunos de los tópicos que ahí se expusieron.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com. Esta columna también se puede leer en: www.carvajalberber.com y sus redes sociales.