PRODUCTORES RURALES DE TECOMÁN HAN PRESENTADO 12 PROYECTOS ANTE EL PRODETER

Con gran aceptación entre los productores de la zona rural y con el apoyo de Marco Antonio Sinecio coordinador de Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER),  de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de Marco Antonio Barajas de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDER), de Aurelio Rodríguez de la SADER; Miguel Quintana Ochoa representante del PRODETER en Tecomán se han estado brindando charlas informativas sobre los Programas de Desarrollo Rural 2019, en específico Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER), informó el jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense José Luis Cázares Bravo, quien abundó que con mucho interés por parte de la población, se han presentado en San Miguel el Ojo de Agua, en la Colonia Ladislao Moreno, Cerro de Ortega, la Colonia Bayardo y Madrid con la intención de que se puedan integrar a los diferentes  proyectos que se tienen  contemplados en el PRODETER.

En este sentido, el sub jefe de Desarrollo Rural, Rubén López Vizcaíno comentó que productores de la Ladislao Moreno y de San Miguel el Ojo de Agua presentaron ya un anteproyecto para la actividad de caprinos “la idea en este caso, es producir los caprinos pero dándole un valor agregado, para ello tendrá que hacerse un proyecto más a fondo y poder determinar los lugares estratégicos en donde se pueda comercializar la carne, es decir, instalando algunas birrierías”.

Respecto a la reunión de Madrid, destacó López Vizcaíno la asistencia de más de 100 productores “ahí se logó que el grupo de mujeres de Madrid se integren al proyecto del tamarindo en el que se busca darle un valor agregado; asimismo, los demás integrantes mostraron interés por lo que es la planta de limón ya que se requiere en cantidades mayores tanto para replante como para el establecimiento de huertas nuevas”.

Finalmente, López Vizcaíno comentó que hasta el término de la semana pasada se tenían ya 12 proyectos presentados ante el PRODETER “por parte de un grupo de mujeres de la Colonia Bayardo, se tiene mucha posibilidad de llevar a cabo un proyecto de producción de material vegetativo de los diferentes porta injertos que existen con el fin de lograr una planta más sana, más robusta y que produzca a la brevedad posible; la idea es lograr mejores precios y coadyuvar para mejorar la calidad de vida de los productores del municipio de Tecomán”.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *