¿Es agresión a la prensa o legítimo ejercicio del derecho de réplica lo que el presidente López Obrador dijo de Reforma, periódico al que calificó de “pasquín inmundo” en la mañanera del 11 de septiembre de 2020?
En una nota de Benito Jiménez publicada ese mismo día, Reforma tituló a ocho columnas: “‘Esfuman’ 223 mdp en terruño de AMLO”. El diario propiedad de Alejandro Junco Elizondo informaba así que:
“El Gobierno municipal de Macuspana, Tabasco, tierra natal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue desconocido por el Congreso local tras encontrar un monumental faltante de 223 millones de pesos que provocó la renuncia de sus gobernantes electos”.
Reforma llevó a primera plana una versión periodística que había venido circulando días atrás, donde se destaca que la síndica de la extinta administración municipal, Concepción Falcón, es esposa de Ramiro López Obrador y, por lo tanto, cuñada del presidente.
“Ah, lo de Macuspana”, dijo Andrés Manuel que había estado hablando entre otros temas del problema en Chihuahua por el agua de la presa La Boquilla. “Miren el Reforma, un pasquín inmundo, ocho columnas del Reforma. Con todo mi respeto a los trabajadores del Reforma, reporteras, reporteros, camarógrafos, a los trabajadores de los talleres, me estoy refiriendo que es un pasquín inmundo de los de mero arriba, porque este periódico es protector, patrocinador de Carlos Salinas de Gortari”.
Extraigo de la transcripción de la mañanera (https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-11-de-septiembre-de-2020?idiom=es) frases tan duras como la siguiente: “Es el caso clásico del hampa del periodismo, según la máxima de que la calumnia cuando no mancha, tizna”. Esa es la intención manifiesta en la presentación de una foto de Falcón en la que aparece con su cuñado el presidente, sugiere López Obrador.
Por instrucciones del mandatario, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, resumió en la mañanera el informe que diera el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández:
“…el cabildo de Macuspana renunció junto con el presidente municipal por razones que no tienen que ver con esto, […] no hay todavía ningún desfalco declarado, ni por la auditoría estatal ni por el Congreso; ayer se le dio posesión a un consejo, pero no tiene nada que ver con lo que dice Reforma. Todavía no está declarado ningún desfalco” porque este tiene que ser resultado de un proceso de revisión de la Cuenta Pública por parte del Congreso de Tabasco. Hasta finales de septiembre se recabará toda la información para analizar la cuenta pública de 2019, y la de 2020 “que también está incluida en la nota, es el próximo año cuando se revisa”.
BOLETÍN DEL SALINISMO
¿Por qué procede así el diario?, le pregunta una reportera al mandatario:
“Ah, porque El Reforma es boletín del conservadurismo y del salinismo como política, y no tienen escrúpulos, es un pasquín inmundo, sin ética, sin profesionalismo. Imagínense si no hay mala fe dedicar ocho columnas a algo que no está demostrado.
“También aclaro, porque son muy buenos para manipular, no vayan a decir mañana que […] salí a defender a mi cuñada y que agredí a los del Reforma y agredo la libertad de expresión. No”.
Reiteró: “he dicho con mucha claridad que si algún familiar comete un delito debe ser juzgado, sea quien sea. Nosotros llegamos aquí porque el pueblo quiere que no haya influyentismo, amiguismo, nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Entonces, está bien que nos vean con malos ojos, pero…”
López Obrador pidió a los exfuncionarios de Macuspana aclarar la situación de inmediato. Esto “se va a saber, pero el proceder mafioso del periodismo es esto, porque ya mañana… van a aclarar y ya Reforma no le va a dar las ocho columnas, ya la aclaración va a la página 14, si es que le publican la aclaración a los involucrados”.
“Esto es periodismo vil, y lo subrayo porque, como son los conservadores muy hipócritas, siempre se la dan de gente de bien y se dan baños de pureza y actúan de manera inmoral, esto es un pasquín inmundo, entonces sí van a aclarar, pero el golpe ya lo pegaron”.
Para AMLO, la nota sólo refleja “que están muy enojados”. Y por eso les recomendó: “Que se serenen, que sí cuenta la credibilidad, que sí vale la credibilidad y que ya son otros tiempos, porque situarse, hacer esto para pensar que así todos los que no nos quieren van a leer Reforma pues es un error, porque no es asunto el periodismo de cantidad, de tiraje, no es asunto mercantil, es un imperativo ético la información, no se puede mentir y no se puede hacer juicios sumarios”.
Insistió en que “todavía no hay una denuncia judicial, se está investigando. Ahora, imagínense, si yo protegiera a mis familiares pues no desaparece el ayuntamiento, me hubiese hablado el gobernador para decirme: ‘Oiga, su cuñada está metida en este asunto, ¿qué hacemos?’, pues le hubiese dicho: Proceda, pero yo ni sabía. Y ¿por qué lo hacen?, ¿por Macuspana?, ¿por mi cuñada? No, es contra mí”.
Luego de recapitular las instrucciones que ha girado para que nadie de su familia y de su círculo de amigos incurra en “actos de deshonestidad”, so pena de caer “en la esfera del derecho penal”, aclaró que “no estoy defendiendo, protegiendo a nadie, pero sí se me hace una vileza ese periodismo”.
López Obrador volvería a hablar de Reforma en la mañanera, pero en el contexto del ‘fraude patriótico’ de 1986 en Chihuahua. Como un día antes había desglosado la serie de ‘concertacesiones’ que el gobierno de Salinas hizo al PAN pero nunca al PRD, “entonces, de eso hablé, pero desde luego el Reforma tenía que sacar lo del licenciado [Manuel] Bartlett”, que era secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Miguel de la Madrid y hoy es director general de la CFE.
EXCESO DE AMBAS PARTES
‘Pasquín inmundo’ tituló también Jorge Zepeda Patterson su opinión en Sin Embargo, del 13 de septiembre (https://www.sinembargo.mx/13-09-2020/3859116): “El duro epíteto del Presidente en contra de Reforma parecería un exceso, aunque la nota del diario también lo es”.
El columnista de Milenio y colaborador de El País, señala que:
“Según diccionarios, pasquín es un término peyorativo empleado para definir un escrito anónimo que se coloca en un lugar público y que generalmente contiene un mensaje crítico y satírico contra una persona u organización, tal como la iglesia o el Gobierno. Se originó en Roma a principios del siglo XVI, cuando surgió la costumbre de colocar escritos con críticas satíricas en la estatua de Pasquino. Hoy en día se utiliza para describir un medio periodístico de circulación precaria y/o contenidos deleznables.
“Se entiende que desde su perspectiva el Presidente encuentre deleznable la información crítica que le endilga Reforma, pero no hay manera de considerar a este diario como un pasquín de circulación marginal, anónima o precaria. El hecho mismo de que el mandatario prácticamente todos los días se queja del Reforma en sus mañaneras daría cuenta de la relevancia que él mismo le concede a este medio y el peso que tiene en la opinión pública, particularmente entre círculos adversos al Gobierno de la 4T.
“Del otro lado, la nota presentada por el diario capitalino de ascendencia regiomontana exhibe las ganas de convertir en escándalo un hecho controvertido, al menos por el momento. Lo que se sabe es que el Cabildo de Macuspana había renunciado el 2 de septiembre debido al cuestionamiento de varios sectores de la comunidad molestos por la inacción del presidente municipal y la parálisis de su Gobierno. En su carta de retiro el presidente municipal, Roberto Villalpando, pretextó haber sido víctima del COVID-19 y de las diferencias políticas complejas que ‘afectan la gobernabilidad’. Entre otras cosas, un grupo de indígenas tenía tomadas instalaciones municipales desde hace días. Frente a la renuncia del cabildo y sus regidores, incluyendo la cuñada del Presidente, el 5 de septiembre el Congreso del Estado dio por desconocida la autoridad municipal y designó un comité provisional”, resume el autor de Los amos de México (2007) y coordinador de Los intocables (2008).
INFORMACIÓN, LA VÍCTIMA
Reforma, escribe Zepeda Patterson, no sólo retoma la nota “que ya circulaba desde una semana antes en diarios locales y nacionales”, sino que la acompaña “de un reporte de un trabajo en marcha de una comisión inspectora de Hacienda del Congreso local sobre algunas observaciones a partidas insuficientemente comprobadas en el ejercicio 2019 y 2020”.
Como explicó el gobernador morenista de Tabasco, ya que la revisión de las cuentas está en proceso o todavía no inicia, “hablar de desvío” o “peor aún de fraude”, es “una calumnia”. Adán Augusto López añadió que Concepción Falcón no estaba involucrada en tareas relacionadas con el gasto del presupuesto.
Sin embargo, subraya Zepeda Patterson, “la asociación que hizo Reforma de la renuncia del Cabildo con las observaciones del Congreso al presupuesto y la pariente del Presidente”, consiguió lo que quería: ‘Cuñada de AMLO es vinculada a desfalco en Macuspana’ tituló ADNpolítico; ‘Concepción Falcón: la cuñada del presidente López Obrador señalada por el desfalco de al menos 200 millones de pesos’, cabeceó Infobae. “En redes sociales la información que circuló aún fue más contundente, dando por hecho la corrupción de la familia presidencial”, reseña.
“El problema con este litigio de carácter mediático es que la información termina siendo la primera víctima. Entre epítetos y críticas cuesta trabajo enterarse de lo que realmente está pasando. Los dos contendientes están tan empeñados en ganar que se muestran menos interesados en informar que en mostrar la perversidad del rival. Por consiguiente han terminado por construir una caricatura del enemigo. Ambos se acusan mutuamente de estar empeñados en una campaña de desprestigio, y lo peor es que ambos tendrían argumentos para demostrarlo.
“En lugar de responder puntualmente con información sobre lo que está sucediendo en Macuspana, en este caso como en otros parecidos, el Presidente optó por descalificar al mensajero incómodo. Epíteto inmundo es el último de una larga lista de adjetivos peyorativos en contra de este diario”, apunta Jorge Zepeda Patterson.
ATROPELLOS VERBALES
“Por su parte, los editores de Reforma han convertido a la portada del diario en un escaparate de todo lo que pueda ser lodo y mácula para López Obrador, en detrimento de la información del país en muchos otros órdenes. Una tarea unilateral que es muy aplaudida por los críticos del Gobierno pero que por su selectividad intencionada y los espacios preferentes que ocupa termina ofreciendo a su lector una visión empobrecida y parcial de la realidad. El criterio de relevancia no es la trascendencia de una noticia o el impacto sobre su comunidad, sino el daño que pueda infligir a la imagen presidencial.
“Ahora bien, no nos engañemos, se trata de una confrontación desigual. El peso del Presidente en un país como el nuestro es infinitamente superior al de un medio de prensa; el potencial de daño también. Reforma nunca ha ocultado un sesgo editorial a favor de una visión del mundo empresarial, con el cual se puede o no estar de acuerdo, pero por lo mismo ha prohijado el señalamiento oportuno y valiente de vicios y excesos gubernamentales en sexenios anteriores. A lo largo de un cuarto de siglo muchas de sus notas e investigaciones fueron decisivas para conocer actos de corrupción de la autoridad.
“Por lo mismo es una lástima la mutua animadversión que se profesan Presidente y periódico porque los disminuye a ambos. En el diario se ha traducido en una militancia tan abiertamente hostil que ha terminado por amenazar la cobertura profesional de la coyuntura de cada día, me parece. En el Presidente, porque termina por comerse al estadista que él quisiera ser y le lleva a cometer atropellos verbales, a incurrir en rasgos de intolerancia y censura en la medida en que no está en condiciones de controlar las consecuencias de sus duros descalificativos. Ya en alguna ocasión Reforma denunció haber recibido amenazas de algún atentado por parte de los seguidores del tabasqueño. En suma, un odio mutuo que empobrece las posibilidades de gobernar, en un caso, e informar en el otro”, concluye Jorge Zepeda Patterson.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.