TAPAR LOS BACHES

Con un gasto de 4 mil millones de pesos, el gobierno de Claudia Sheinbaum arrancará un programa de bacheo en los –según el INEGI– 178 mil 216 kilómetros de carreteras federales.

Se infiere que se trata de aquellas arterias de tránsito libre pues, en las autopistas concesionadas o de cuota operadas por el gobierno, una parte del peaje debe servir para el mantenimiento de los carriles y, el resto, para amortizar la inversión o en su momento generar ganancias.

Como “nos dejaron finanzas muy sanas”, la presidenta de la república anunció que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, encabezará el proyecto. “Ya salieron las licitaciones”.

Por lo pronto, “la Defensa Nacional” inició acciones “en todas las carreteras que fueron dañadas por la construcción del Tren Maya con el paso del transporte de carga”, cita Infobae[1] las palabras de Sheinbaum en ‘la mañanera del pueblo’.

RESPONSABILIDAD CIVIL

Como es un portal argentino, el medio digital se dio a la tarea de explicar qué son los ‘baches’ en México: irregularidades en la superficie de las carreteras y calles que resultan de la combinación de varios factores, desde las condiciones climáticas al desgaste natural del asfalto o el concreto, en ocasiones por mala calidad de esos materiales o, simplemente, por falta de mantenimiento.

Este problema en todas las superficies de rodamiento del país se hace más notable en época de lluvias, cuando se incrementan descomunalmente los hoyos en calles, avenidas y carreteras de México, no sólo en número sino en tamaño, al grado que llegan a ser casi cráteres.

Los baches ocasionan daños a los vehículos y afectan las finanzas de propietarios de automotores y del mismo gobierno. Paradójicamente, puesto que es su culpa, el erario no se ve tan afectado como los bolsillos de los conductores y la contabilidad de las compañías de seguros, porque en México todavía no tenemos una cultura de la responsabilidad civil y el contribuyente no se hace a la idea de demandar a la autoridad por el perjuicio que sufre en su patrimonio debido, en este caso, a la mala calidad de vías terrestres.

Quienes caen en uno pueden sufrir daños en llantas, rines, suspensión, ejes o la dirección de sus vehículos. Por no hablar de spoilers y guardafangos despedazados. Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), el costo de las reparaciones relacionadas con baches que incluyen el cambio de llantas, la alineación y balanceo, así como la reparación de suspensiones y rines, puede oscilar entre 3 mil y 15 mil pesos por incidente.

EFECTO MARIPOSA

De inmediato, señala Infobae, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se unió a la iniciativa creando el “bachetón”, programa que iniciará el 25 de octubre una vez finalizada la temporada de lluvias, con el objetivo de reparar en tiempo récord todos los pozos en calles y avenidas de la capital.

Este es el ‘efecto mariposa’ que el bacheo en carreteras federales tendría que producir en las redes carreteras de los estados, así como en las vialidades bajo el cuidado de los ayuntamientos.

El impulso que la Federación dará a este programa de reparación carretera no sólo marcará la pauta a los otros dos órdenes de gobierno, en el sentido de corregir una desatención proverbial en los servicios públicos, sino que generará en la ciudadanía –por mera comparación– la conciencia de que tiene derecho a exigir que estados y municipios se ocupen de problemas que, hasta ahora, parecían irrelevantes en el contexto de las grandes obras de infraestructura.

Sí, hay que ampliar autopistas, abrir macro-libramientos y construir distribuidores viales, segundos pisos al periférico, pasos a desnivel y entronques carreteros (también hay que resolver los cruces de ferrocarril), pero sin dejar de dar mantenimiento y mejoría a las carreteras ya existentes.

Esta fue la crítica que le hizo al programa de infraestructura de la 4T, José Andrés de Oteyza, secretario de Patrimonio y Fomento Industrial en el sexenio de López Portillo y presidente del Consejo de Administración de Grupo OHL México, cuando hace unas semanas participó en el homenaje de Colima al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

POR LOS CAMINOS DEL SUR

Hay en todos los estados una tendencia a descuidar las carreteras locales que no pasan por su capital. Sin embargo, en esta entidad hay una tradición de buenos caminos secundarios que no se puede perder.

La conversión de la autopista Colima-Manzanillo en una vía de cuota (los automovilistas no pagaremos las casetas, pero eso no significa que no habrá peaje en el tramo de La Salada y en el nuevo libramiento para transporte de carga en Colima) obliga a modernizar aquellos caminos que fueron abiertos para el tránsito local, para que funcionen ahora como alternativa libre a la supercarretera.

De igual modo, hay que elevar la categoría en el tipo de superficie presente en la red de corredores y las redes primarias, secundarias y alimentadoras, para que se asemejen a las rutas troncales.

Las carreteras pueden ser de dos carriles, pero no hay justificación para que las vías de doble sentido no tengan un buen ancho; corona y cunetas para el desagüe; acotamientos y un tercer carril para rebasar o para girar a la izquierda; peraltes en las curvas adecuados a las velocidades crucero del siglo XXI, y no de los años 50 de la centuria pasada; tramos sin topes, correcto señalamiento y la misma calidad de pavimento de una autopista.

Dicho esto, el Gobierno del Estado o los ayuntamientos, en su caso, no pueden esperar a que esté terminada la ampliación a seis carriles de la autopista para reparar los accesos a la vía de cuota o los ingresos libres de peaje a Colima-Villa de Álvarez, Tecomán o Manzanillo.

LOS BACHES ABIERTOS

El fin de trienio, el agotamiento presupuestal y la intensidad de las lluvias en esta temporada, tienen las vialidades de las zonas metropolitanas en el estado convertidas en una réplica del suelo lunar.

En Villa de Álvarez, la alcaldesa Tey Gutiérrez le ha prestado atención a las avenidas más transitadas, pero sigue habiendo muchos baches en aquellas calles por donde, dijera el clásico, no pasa la suegra.

Y, en Colima, la edil saliente Margarita Moreno reconoció ante el Círculo de Analistas Políticos que terminará su gestión con una nota mala en cuanto a la condición de las vialidades. En este trienio se hizo realidad la frase: ‘Colima te recibe con los baches abiertos’.

Apenas pasada la elección, hubo un intenso programa de repavimentación en la capital, por ejemplo, en el eje Pino Suárez-Javier Mina, entre el Jardín de San Francisco y la Glorieta de El Charro, pero ya no continuaron en el tramo que va del cruce con Av. Chávez Carrillo hasta el Centro de Seguridad Social. Mientras que las reparaciones que se hicieron en la avenida Anastasio Brizuela y su prolongación, se perdieron con la siguiente tormenta.

Margarita Moreno explicó que el bacheo se interrumpió por falta de material, ese asfalto de secado rápido por el que todos los municipios se pelean, y la falta de entusiasmo del personal de Obras Públicas que, por alguna razón, están esperando a que empiece el nuevo gobierno.

Fuentes de la futura administración de Riult Rivera, por cierto, adelantaron a ese mismo grupo de columnistas que en cuanto arranque el nuevo trienio, habrá un programa intensivo de bacheo en coincidencia con una gira del nuevo alcalde por barrios, colonias y comunidades del municipio, para que los colimotes puedan ir viendo cómo va mejorando la fisonomía urbana, prácticamente, al paso de la comitiva.

IFIGENIA MARTÍNEZ

Todos los grandes actores formulan su deseo de morir en el escenario. Y entre los actores políticos cuyo retiro no lo determinan ellos (“en política no te sales, te sacan”, dice la conseja), morir en el ejercicio del poder es un anhelo.

Como las grandes figuras del teatro, Ifigenia Martínez murió en la escena política interpretando nada menos que el papel de presidenta en la Cámara de Diputados, por lo que le correspondió imponer la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

En las dos legislaturas anteriores fue senadora de lista nacional y sus pares le entregaron en 2021 la medalla Belisario Domínguez, máxima presea que entrega la cámara alta. Ya había estado en la antigua casona de Xicoténcatl por elección popular. En 1988, junto a Porfirio Muñoz Ledo, su compañero en la fórmula del Frente Democrático Nacional por el Distrito Federal y los candidatos por Michoacán, Cristóbal Arias y Roberto Robles Garnica, rompió el monopolio del PRI en el Senado de la República.

Además de haber sido electa diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en 2016, Ifigenia fue cuatro veces diputada federal. La primera por el PRI; las dos siguientes por el PRD, partido del que fue fundadora tras su salida del tricolor como parte de la Corriente Democrática; y la cuarta por Morena, movimiento al que se afilió hasta 2018.

Voceros y actores de la oposición criticaron que López Obrador y Sheinbaum hayan sacado a Ifigenia del hospital para usarla con morbosidad en la ceremonia de transmisión de poderes. Pero mañosamente están pasando por alto el deseo de Martínez y Hernández (identificada todavía después de su divorcio como Martínez de Navarrete) de participar en un momento histórico: la llegada a la presidencia de una mujer.

Murió un año antes de cumplir el siglo de vida, un dato que explicaría su deceso como algo natural y no inducido por el interés propagandístico. Prefiero pensar que doña Ifigenia se aferró a la vida para poder atestiguar la toma de posesión. Y que su presencia en San Lázaro simboliza el triunfo de las mujeres en la política, y, especialmente para ella como economista, la consolidación de un régimen que se caracteriza por ser la alternativa más viable al modelo neoliberal.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


[1] ‘Sheinbaum anuncia programa de bacheo en carreteras federales; se invertirán 4 mil millones de pesos’. Nota de Eduardo Marsan. Infobae, 9 de octubre de 2024. https://www.infobae.com/mexico/2024/10/09/sheinbaum-anuncia-programa-de-bacheo-en-carreteras-federales-se-invertiran-4-mil-millones-de-pesos/

Comentarios

2 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *