Con gran éxito se presentó este fin de semana en Tecomán, la Celebración Pública de Arte y Cultura de las Misiones por la Diversidad Cultural denominadas “Jolgorio”, como parte de las manifestaciones artísticas, culturales, artesanales y gastronómicas que se tienen en el municipio de Tecomán, según lo dado a conocer por la Directora de Educación y Cultura de la comuna tecomense Claudia Verduzco Anguiano quien abundó que en el foro de artes vivas, este sábado abrió el Ballet Infantil Xochiquetzal de la Casa de la Cultura.
Agregó que luego de un recorrido por las principales calles de Tecomán en donde se estuvieron haciendo demostraciones artísticas, arribaron al Jardín Hidalgo en donde llegaron aproximadamente 600 personas y ahí dieron inicio las presentaciones como fue el caso del Ballet Macehuani, el grupo de Guitarras Románticas de la Fundación “Vidrio Figueroa”; compositores de Tecomán como son Osiris Preciado, Gildardo Candelario, Nelson Aldape y algunos más; así como un espectáculo de danza contemporánea por parte del Laboratorio de Investigación y Expresión Escénica (LOCOMOCIÓN) y la comunidad de imitadores de la Playa de Pascuales.
Verduzco Anguiano abundó que adicionalmente en el andador López Mateos, se impartió un taller de barro por parte de personas de la comunidad de Alcuzahue “también se tuvo un taller de artes plásticas que impartió Alejandro Miramontes para niños, niñas y jóvenes quienes estuvieron haciendo algunas actividades lúdicas y también se brindó un taller de derechos humanos denominado “Yo Conozco Mis Derechos” que impartió Laura Elena Jiménez Galván y en la sala de lectura “Enrique Alcocer Acevedo” se tuvo un performan que nos llevó a la época de oro del cine mexicano, por parte de Locomoción en tanto que en la sala se presentó Odisea Micro 2000 Tecuani Hombre Jaguar, El Gringo, La Dudosa Calma del Mar; que son cortos cinematográficos, algunos de ellos mencionados para premios internacionales, con la presencia de Lucia Araiza, Fabiola Zavala, Nena Solot, Ángel Melgosa e Isis Ahumada quienes estuvieron explicando detalles de los cortos cinematográficos”.
Dijo la funcionaria municipal que en el andador López Mateos se presentó un círculo de diálogo “Los Jóvenes y la Imaginación” que compartió Mary Valencia y “La Ley de Equidad de Género en Tecomán”, impartido por Regina Magallón “por la calle 2 de abril se pusieron puestos de venta de artesanías y elementos típicos de la región y en el andador López Mateos también hubo una exposición de obras de arte abierta al público obras visuales de Javier Flores y Fernando Chávez y un colectivo de artistas.
De igual forma este domingo, destacó Claudia Verduzo que inició la mañana con un bicipaseo con el apoyo de Iguanas Bike; la presentación de danza deportiva en silla de ruedas en colaboración con el Colectivo Discapasidarte; Tic Tac espectáculo de circo callejero por parte de Locomoción, una obra de teatro infantil, y unas dinámicas también de baile y una charla en el Centro de Cultura Escrita por parte de Teófilo Cervantes quien habló sobre la conservación del patrimonio histórico de algunas piezas que se tienen en Tecomán y del proyecto del Museo para la Virgen de la Candelaria que está próximo a iniciar.
Verduzco Anguiano dijo que esta tarde se tendrá la presentación de Danza Folklórica con un espectáculo de 3 generaciones por parte del Ballet Folklórico Mitoteliztli-Tehuani-Collimotzi “integrado por el grupo de adultos mayores del DIF Municipal, los jóvenes del Bachillerato 5 y 20 de la Universidad de Colima y los chicos que asisten al Centro de Desarrollo Social del IMSS”.
La Directora de Educación y Cultura abundó que también hoy se presentan las “Leyendas de Tecomán”, obra de teatro compartido por el Colectivo Comunitario de Teatro de Casa de la Cultura de Tecomán en donde se contarán diversas historias, leyendas de gente que ha sido parte de la historia del municipio.
Mencionó que en el andador López Mateos hoy por la tarde continua el taller de barro impartido por gente de la Laguna de Alcuzahue, taller de elaboración de escobas de palma por parte de Oscar Mohamed, taller de Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia; en el Centro de Cultura Escrita, el corredor artesanal y gastronómico, la exposición fotográfica el “Oro Blanco” y “Para Ser Mujer” y venta de obras visuales, de Javier Flores, Fernando Chávez, Colectivo Inclusión y artistas de la región.
Por la noche, dijo, cierra Grupo Cuba Mex el foro cultural, con baile y alegría; la funcionaria comentó que todos estos eventos son un esfuerzo del gobierno federal apoyados en la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, con el respaldo total del municipio de Tecomán que encabeza el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa quien puso a disposición todo el capital humano y logístico para llevar a cabo este programa cultural denominado “Jolgorio”.