En el transcurso de esta semana que concluye y con el propósito de orientar a las administraciones municipales durante su periodo de gobierno a fin de mejorar y consolidar sus capacidades institucionales, se llevó a cabo una importante reunión en donde estuvo presente el Contralor Salvador Castañeda Meillón en representación del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa y los titulares de las direcciones de Tesorería, Control Patrimonial, Contraloría, Recursos Humanos y Planeación.
El Contralor informó que el tema es la verificación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) “es un programa establecido por el INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) desarrollado a través de la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun) del Gobierno del Estado para apoyar las capacidades de los municipios, a los cuales les solicitan su incorporación voluntaria con el fin de reflejarlo en mejores servicios a la ciudadanía”.
De igual forma abundó que se busca con estas acciones, alentar la mejora continua de la gestión y el desempeño de los gobiernos municipales, impulsar las buenas prácticas y promover una cultura de evaluación que permita establecer metas y medir resultados.
Explicó que la Guía de Desempeño está integrado por ocho módulos: Organización; Hacienda; Territorio; Servicios; Medio Ambiente; Social; Desarrollo Económico y Gobierno Abierto, que a su vez estarán divididos en temas e indicadores, mediante los cuales el INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) coadyuvará a los municipios en el desarrollo de sus capacidades institucionales.
Destacó que en este primer año, el Ayuntamiento de Tecomán participó en los primeros dos módulos: Organización y Hacienda “por ejemplo en Organización se manejaron los temas de estructura organizacional; planeación, control interno y capacitación a personal; y en el de Hacienda se vieron los temas de Ingresos, Egresos, Deuda y Patrimonio”.
Finalmente Castañeda Meillón señaló que la verificación del Programa consiste en la medición del avance de cada indicador por parte de maestros del Instituto Tecnológico de Colima “durante la verificación por parte del cuerpo académico del Tecnológico de Colima, a cada indicador se le asigna un parámetro de aceptación establecidos a partir de criterios óptimos, los cuales se representan con una simbología tipo “semáforo” y los criterios de semaforización son: el parámetro en “verde” representa que los resultados son óptimos; el parámetro en “amarillo” refleja resultados en proceso de ser óptimos; y el parámetro en “rojo” indica que los resultados están en rezago.
En este proceso participaron Jaime Alfonso Hernández López, Coordinador Estatal de Desarrollo Municipal; Silvia Sandoval Mendoza, encargada de la Unidad de Capacitación y Desarrollo Institucional; Gerardo Ventura Rivera, docente del Instituto Tecnológico de Colima y coordinador del grupo de profesores que conforman la instancia verificadora.