Grave error el cerrar la Procesadora Municipal de Carne de Colima: Carlos César Farías

+ En riesgo la salud pública al no haber garantías de sanidad en la matanza de reses y cerdos.

El diputado local Carlos César Farías Ramos Tras consideró como un grave error “el cierre de la procesadora municipal de Colima, pues en los municipios conurbados a la capital está en riesgo la salud pública”.

Tras el cierre del rastro municipal por parte del alcalde capitalino, Leoncio Morán, hace un par de días, el diputado expuso en sus redes sociales que “no se puede permitir que haya matanza de cerdos o reses fuera de la procesadora y los carniceros no pueden comercializar carne que no venga de un lugar verificado sanitariamente, la Procesadora Municipal de Carne debe seguir trabajando para garantizar la matanza higiénica de cerdos y reses para los alimentos de la sociedad colimense”.

Desde su punto de vista, “la administración municipal está cometiendo un error de parar por completo la procesadora, porque existe por un decreto, el 145 de 1984 emitido por el Congreso Estatal donde se crea a través de dicha ley por lo cual es un acto ilegal”.

Manifestó que la salud pública de la población está en riesgo, ya que no se puede permitir que haya matanza de 2 mil 400 cerdos y más de 400 reses por semana fuera de la procesadora y alrededor de 200 carniceros locales no podrán comercializar carne que no venga de un lugar verificado sanitariamente.

“Esto puede detonar diversas enfermedades en humanos como tuberculosis vacuna, la cisticercosis porcina, y algunas otras, inclusive el cólera ya que puede haber cerdos contaminados”, aseguró.

Finalmente, dijo que, desde su punto de vista, el Ayuntamiento inició el proceso jurídico al revés, “el año pasado entre octubre y noviembre el ayuntamiento de Colima generó un punto de acuerdo de Cabildo donde ordenan la desaparición de la procesadora, es decir que deje de operar, lo cual inobserva que la procesadora de carne existe por un decreto y una ley que la crea, de tal manera que no basta un acuerdo de Cabildo”.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *