TECOMÁN ES EL ÚNICO MUNICIPIO EN EL ESTADO EN CONTAR CON UN REGLAMENTO DE MEJORA REGULATORIA

+ Durante el 2020 se tiene proyectado implementar en Tecomán, un “Programa de Mejoramiento Urbano para la Incorporación de Industrias de Mediano y Bajo Impacto”.

El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, derivado del mensaje plasmado en el Primer Informe de Gobierno, dio a conocer, que durante el gobierno que encabeza se han propuesto generar las condiciones para ofrecer certidumbre a las y los emprendedores, por ello destacó que Tecomán es el primer municipio en todo el estado en tener un Reglamento de Mejora Regulatoria, lo cual permitirá a todos los ciudadanos tener eficiencia en los trámites y servicios que requieren del gobierno municipal.

Aseguró que a través de la Jefatura de la Unidad Municipal de Mejora Regulatoria, se asumió el compromiso de trabajar en el mejoramiento de los procesos administrativos para que traigan beneficios en el fomento del desarrollo social y económico, en el fortalecimiento de la competitividad de todas las actividades productivas y en el combate a la corrupción.

Asimismo el mandatario municipal, resaltó que las acciones emprendidas por la administración en materia de mejora regulatoria, parten de un compromiso que las dependencias y entidades municipales hacen, quienes promoverán las acciones necesarias en el ámbito de su competencia para la mejora de las regulaciones a fin de garantizar la simplificación de trámites y servicios, reducir la discrecionalidad de los actos de la autoridad y promover la solución a algunas problemáticas.

Lozano Ochoa, dijo además, que el municipio de Tecomán, apuesta al desarrollo de programas que beneficien no sólo la logística, sino también, la puesta en marcha de proyectos industriales “un claro ejemplo de ello que el H. Ayuntamiento de Tecomán, como una medida para impulsar las actividades económicas del municipio, sin dejar de lado la reglamentación, tiene proyectado implementar un “Programa de Mejoramiento Urbano para la Incorporación de Industrias de Mediano y Bajo Impacto”, el cual está enfocado principalmente a las empresas que cuentan con instalaciones edificadas de manera irregular sobre predios agrícolas, con antigüedad de hasta 30 años y que por sus actividades económicas requieren la certidumbre jurídica de una Licencia de Funcionamiento Municipal, ya que se encuentran sujetas además de las obligaciones fiscales, a procesos de certificación para aspectos de sanidad, exportación, etc.”. Concluyó.

Comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *